Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 04:45:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 29 de Agosto de 2024
Psiquiatría

Averiguan cómo puede reequilibrarse el cerebro deprimido con diferentes tratamientos farmacológicos

Un nuevo estudio aporta datos nuevos y reveladores acerca de cómo puede reequilibrase el cerebro deprimido a partir de distintos tratamientos farmacológicos.

 

El estudio está liderado por investigadores vinculados a la Universidad Pompeu Fabra (UPF) en Barcelona y a las universidades de Oxford (Reino Unido) y Aarhus (Dinamarca).

 

El estudio indica que los tratamientos farmacológicos con psilocibina y escitalopram contra la depresión afectan al cerebro de forma completamente distinta, pero en ambos casos incidiendo sobre la jerarquía entre regiones cerebrales.

 

El tratamiento con psilocibina conduce a relaciones más horizontales y menos jerárquicas de las diferentes regiones cerebrales.

 

En cambio, el tratamiento con escitalopram provoca que esta reorganización jerárquica se acentúe.

 

Pese a la diferencias entre ambos tratamientos, el hecho de que ambos incidan sobre la reconfiguración jerárquica de las regiones cerebrales indica que la depresión podría estar causada por un fallo de la regiones que se ocupan de coordinar y orquestar la dinámicas cerebrales.

 

Esta investigación ha sido dirigida por los profesores Gustavo Deco y Morten L. Kringelbach a través de la colaboración internacional entre el CBC (Center for Brain and Cognition) del Departamento de Ingeniería de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), el CEHF (Centre for Eudaimonia and Human Flourishing) del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Oxford y el CMB (Center for Music in the Brain) de la Universidad de Aarhus.

 

[Img #73633]

En la nueva investigación se ha determinado cómo puede reequilibrarse el cerebro deprimido con diferentes tratamientos farmacológicos. (Ilustración: Amazings / NCYT)

 

El estudio se basa en los resultados de un importante investigación anterior en la que participaron 1.000 personas y que reveló que el cerebro es similar a una orquesta, en tanto que está organizado jerárquicamente. La información que procesa se articula a través de un reducido grupo de regiones cerebrales (conductoras o coordinadoras), antes de transmitirse a todo el cerebro.

 

Partiendo de estos conocimientos previos, Deco y Kringelbach plantearon una nueva hipótesis, según la cual la depresión mayor y otros trastornos neuropsiquiátricos podrían estar causados por el fallo de estos conductores o coordinadores que orquestan la dinámica cerebral desde la cúspide de la jerarquía. Posteriormente, pusieron a prueba su hipótesis utilizando datos de imágenes cerebrales de pacientes antes y después de recibir el tratamiento contra la depresión, mediante un ensayo controlado aleatorio que comparaba la terapia con psilocibina y escitalopram, sin que ni los investigadores ni los pacientes supieran exactamente el tipo de fármaco aplicado en cada caso.

 

Analizando estos datos con un novedoso modelo de análisis de todo el cerebro, los autores del estudio descubrieron que las dos intervenciones farmacológicas causaban reconfiguraciones jerárquicas significativamente diferentes de la dinámica de todo el cerebro, a pesar de producir iguales niveles de mejora de los síntomas depresivos.

 

Deco afirma: “En general, los resultados demuestran que la psilocibina y el escitalopram actúan de formas fundamentalmente distintas para reequilibrar la dinámica cerebral en la depresión. Esto confirma la hipótesis de que los trastornos neuropsiquiátricos podrían estar causados por el colapso de las regiones que orquestan la dinámica cerebral desde la parte superior de la jerarquía”.

 

Kringelbach añade: “La depresión mayor se ha generalizado y va camino de convertirse en la mayor causa de morbilidad mundial hacia el año 2030. Se necesitan urgentemente nuevos y mejores tratamientos, pero, para lograr los avances que tanto necesitamos, tenemos que entender mejor cómo las intervenciones que actualmente son eficaces cambian la dinámica cerebral de manera significativa. Nuestros hallazgos aclaran un importante problema aún no resuelto: cómo se reequilibra el cerebro deprimido”.

 

Para Kringelbach, en términos más generales, la investigación aporta un marco de análisis para medir los mecanismos subyacentes de cualquier tipo de intervención sobre el cerebro, lo que “podría revolucionar nuestra comprensión y tratamiento de los trastornos neuropsiquiátricos”.

 

A diferencia de investigaciones anteriores, gracias al uso de modelos computacionales de la dinámica del cerebro global en su totalidad, este nuevo marco de análisis ha podido captar los mecanismos cerebrales causados por cada tratamiento y los efectos que genera sobre la jerarquía cerebral a partir de datos de neuroimagen de los pacientes en estado de reposo. Además, los investigadores han usado técnicas de inteligencia artificial para medir los distintos patrones de la jerarquía cerebral antes y después de cada tratamiento farmacológico. Las técnicas de inteligencia artificial también facilitan que se pueda predecir la respuesta al tratamiento de cada paciente.

 

El estudio se titula “Different hierarchical reconfigurations in the brain by psilocybin and escitalopram for depression”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Mental Health. (Fuente: UPF)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.