Energía eólica
Nuevo sistema para optimizar la producción energética de pequeños aerogeneradores
Unos científicos han desarrollado un sistema que configura los aerogeneradores en función de las condiciones de viento para optimizar la capacidad en la producción eléctrica. El nuevo método es útil para la integración de estos dispositivos en edificios y lograr que produzcan electricidad con una efectividad superior a la generada actualmente.
El trabajo es obra de un equipo integrado, entre otros, por Jesús Clavijo Camacho y Reyes Sánchez, ambos de la Universidad de Huelva en España.
Las turbinas eólicas están diseñadas con palas aerodinámicas en un rotor que gira cuando el viento las empuja. Este movimiento se transmite a través del eje hacia la nacelle, la carcasa que se encuentra en la parte superior, donde se conecta a un generador síncrono de imanes permanentes (PMSG), que produce el campo magnético necesario para la producción de electricidad.
La electricidad generada inicialmente es de frecuencia variable debido a las fluctuaciones en la velocidad del viento. Por lo tanto, pasa por sistemas de control y acondicionamiento que regulan la frecuencia y la calidad de la electricidad producida para que sea compatible con la red eléctrica o para uso local.
Los autores del estudio han analizado el sistema completo de conversión de energía eólica (WECS), que incluye todos los elementos necesarios para capturar la energía del viento y convertirla en electricidad utilizable. Entre ellos, la turbina eólica (palas, rotor, eje), el generador, la caja de engranajes, los sistemas de control y de conversión de potencia y las estructuras de soporte como la torre y la nacelle.
También han investigado la influencia de las velocidades variables del viento y de las de rotación, entre otros muchos parámetros.
El nuevo sistema sirve en cualquier escenario posible. (Foto: Universidad de Huelva / Fundación Descubre)
Las conclusiones de todo ello han sido la base para ajustar y perfeccionar el nuevo método de optimización de la producción energética de los aerogeneradores.
El estudio se titula “A modular IGBT power stack − based and open hardware framework for small wind turbines assessment”. Y se ha publicado en la revista académica Sustainable Energy Technologies and Assessments. (Fuente: Fundación Descubre)