Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 11:53:14 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 02 de Septiembre de 2024
Ecología

Técnicas para combatir derrames de petróleo en el mar

Los derrames de petróleo en el mar representan una de las amenazas ambientales más graves para los ecosistemas marinos. Estos desastres, que pueden ser causados por accidentes en plataformas petroleras, buques o tuberías submarinas, liberan grandes cantidades de hidrocarburos en el agua, afectando la vida marina, las costas y las economías locales. A lo largo de las décadas, se han desarrollado diversas técnicas para combatir y mitigar los efectos de estos derrames.

 

¿Por qué es crucial abordar los derrames de petróleo?

 

El petróleo es una sustancia tóxica que puede causar daños devastadores a los ecosistemas marinos. Las aves, los mamíferos marinos, los peces y otros organismos pueden verse gravemente afectados, sufriendo desde la ingestión de petróleo hasta la destrucción de su hábitat. Además, los derrames pueden tener impactos económicos significativos, afectando la pesca, el turismo y la calidad del agua.

 

La respuesta rápida y eficaz a un derrame de petróleo es esencial para minimizar estos daños. A continuación, detallamos las técnicas más efectivas utilizadas para combatir los derrames de petróleo en el mar.

 

Principales técnicas para combatir derrames de petróleo

 

1. Barreras de contención: Controlar la propagación

 

Las barreras de contención son uno de los métodos más utilizados para controlar la propagación del petróleo en la superficie del mar. Estas barreras flotantes están diseñadas para rodear y contener el petróleo, evitando que se disperse y permitiendo su recolección.

 

  • Cómo funcionan: Las barreras están compuestas por un faldón que cuelga bajo el agua, bloqueando el petróleo flotante. A menudo se despliegan alrededor del sitio del derrame o alrededor de áreas sensibles, como arrecifes de coral o playas, para protegerlas del petróleo.
  • Ventajas: Son efectivas en aguas tranquilas o de corriente moderada y son una primera línea de defensa crucial en la lucha contra los derrames.
  • Desafíos: Pueden ser menos efectivas en condiciones de mar agitado o en áreas con corrientes fuertes, donde el petróleo puede deslizarse por debajo de la barrera.

 

[Img #73650]

 

(Foto: Wikimedia Commons)

 

2. Skimmers: Recolección del petróleo flotante

 

Los skimmers son dispositivos que se utilizan para recoger el petróleo que flota en la superficie del agua. Funcionan en conjunto con las barreras de contención, recolectando el petróleo que estas han confinado.

 

  • Tipos de skimmers:

    • Skimmers oleofílicos: Usan materiales que atraen y retienen el petróleo mientras repelen el agua.
    • Skimmers de succión: Funcionan como una aspiradora, succionando el petróleo y el agua para luego separarlos.
    • Skimmers de tambor: Utilizan tambores giratorios recubiertos con materiales que atraen el petróleo, que luego se raspa del tambor y se almacena.
  • Ventajas: Son eficientes para la recolección directa del petróleo y se pueden desplegar rápidamente.
  • Desventajas: Su efectividad puede disminuir si el petróleo está muy disperso o mezclado con escombros.

 

3. Dispersantes químicos: Rompiendo las manchas de petróleo

 

Los dispersantes químicos son sustancias que se aplican directamente sobre las manchas de petróleo para acelerar su dispersión en el agua. Estos productos reducen la tensión superficial del petróleo, permitiendo que se fragmente en pequeñas gotas que se mezclan con el agua.

 

  • Cómo se aplican: Generalmente se pulverizan desde aviones o barcos directamente sobre las manchas de petróleo.
  • Ventajas: Ayudan a prevenir que el petróleo alcance las costas y pueden ser efectivos en áreas donde otras técnicas no funcionan bien, como en condiciones de mar agitado.
  • Desventajas: El uso de dispersantes es controvertido porque, aunque reducen el impacto en las costas, pueden aumentar la toxicidad del petróleo en el agua, afectando a los organismos marinos. Además, su efectividad depende de la química del petróleo y de las condiciones ambientales.

 

4. Quemado in situ: Eliminando el petróleo en el lugar

 

El quemado in situ es una técnica en la que se prende fuego al petróleo flotante para eliminarlo directamente en la superficie del agua. Este método puede ser altamente efectivo si se realiza bajo las condiciones adecuadas.

 

  • Cómo se lleva a cabo: Se utiliza un encendedor flotante o se introduce un material combustible para iniciar el fuego en la superficie del petróleo. Las barreras de contención a menudo se utilizan para concentrar el petróleo en un área más pequeña antes de encenderlo.
  • Ventajas: Elimina rápidamente grandes cantidades de petróleo y reduce la cantidad que podría llegar a las costas.
  • Desventajas: Solo es viable bajo ciertas condiciones, como con petróleo fresco y en áreas de mar tranquilo. Además, el quemado produce humo y contaminantes que pueden afectar la calidad del aire.

 

5. Biorremediación: Utilizando la naturaleza para limpiar

 

La biorremediación es un enfoque más natural para limpiar derrames de petróleo, que implica el uso de microorganismos para descomponer y eliminar el petróleo del ambiente marino. Estos microorganismos, como bacterias y hongos, se alimentan de los hidrocarburos del petróleo, descomponiéndolos en sustancias menos tóxicas.

 

  • Métodos de biorremediación:

    • Bioaumentación: Consiste en añadir cultivos de microorganismos especializados al área afectada.
    • Bioestimulación: Involucra la adición de nutrientes y oxígeno para estimular la actividad de los microorganismos nativos.
  • Ventajas: Es un método sostenible y menos invasivo que puede tratar grandes áreas contaminadas a lo largo del tiempo.
  • Desventajas: Es un proceso más lento que otras técnicas y su efectividad depende de factores ambientales, como la temperatura y la disponibilidad de nutrientes.

 

6. Tecnologías emergentes: Innovación en la lucha contra derrames

 

Con el avance de la tecnología, se están desarrollando nuevas soluciones para combatir los derrames de petróleo de manera más efectiva. Algunas de estas innovaciones incluyen:

 

  • Nanotecnología: Se están investigando nanomateriales que pueden adsorber el petróleo de manera más eficiente que los métodos tradicionales.
  • Drones y robótica submarina: Los drones pueden monitorear derrames y aplicar dispersantes en áreas difíciles de alcanzar, mientras que los robots submarinos pueden ayudar en la contención y limpieza bajo la superficie.
  • Materiales superhidrofóbicos: Nuevos materiales diseñados para repeler el agua y atraer el petróleo están siendo probados para mejorar la recolección en condiciones difíciles.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.