Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 10:56:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Domingo, 01 de Septiembre de 2024
Tecnología

Osmo, el último producto de la IA capaz de replicar el olfato humano

[Img #73652]

 

La inteligencia artificial (IA) representa una tecnología revolucionaria capaz de redefinir por completo la manera en la que interactuamos con el mundo. Su adaptabilidad a distintos sectores, unida a la capacidad de ejecutar tareas complejas, ha permitido grandes avances en múltiples áreas, desde el diagnóstico médico hasta la industria del entretenimiento. Ahora, con Osmo la IA va incluso más allá, adentrándose en el campo sensorial y abriendo camino a un mundo de nuevas posibilidades para la ciencia.

 

¿Qué es Osmo?

 

Osmo es el nombre de la última novedad en materia de IA, que mediante algoritmos de aprendizaje automático, busca replicar el sentido del olfato humano. Se trata de un proyecto desarrollado por Alex Wiltschko, ex investigador de Google, quien ha conseguido crear un modelo de IA capaz de identificar, categorizar y hasta reproducir olores con una precisión impresionante. Esto es posible gracias a la integración de un “mapa de olores” que permite a Osmo reconocer patrones olfativos complejos e identificar una gran variedad de olores que van desde los más sutiles hasta los más potentes.

 

¿Cuál es el motivo de su creación?

 

El desarrollo de Osmo es una respuesta a la creciente necesidad de ampliar las habilidades de la IA hacia confines todavía inexplorados. Gracias a su capacidad de oler, la IA puede ahora realizar tareas que anteriormente estaban fuera de su alcance, como la identificación de sustancias peligrosas en entornos industriales o la fabricación de moléculas de aroma que no existen en la naturaleza, lo que podría modificar el rumbo de industrias como la perfumería e incluso la alimentación.

 

Por otro lado, la integración del olfato en entornos virtuales como los del casino online podría elevar la experiencia del usuario a un nuevo nivel, donde no solo se ve y se escucha lo que ocurre alrededor del jugador, sino que también se huele.

 

Avances previos a la creación de Osmo

 

Antes de la creación de Osmo, la inteligencia artificial ya había logrado avances significativos en la replicación de otros sentidos humanos, como la visión y el oído. Desde hace tiempo la IA tiene la capacidad de generar imágenes a partir de descripciones textuales, y también existen tecnologías, como las empleadas en algunos juegos de ruleta online, capaces de crear sonidos perfectamente sincronizados con las imágenes vídeo.

 

Lo que todavía no se había hecho era digitalizar el olfato, logro que ahora ya no parece tan inalcanzable, gracias al trabajo realizado por Wiltschko y su equipo, que dedicaron un año entero en crear un conjunto de datos con los que trabajar.

 

¿Hasta dónde llegará la inteligencia artificial?

 

La incursión de la inteligencia artificial en el ámbito sensorial plantea una serie de preguntas sobre la naturaleza de la percepción humana y sobre los límites de la ciencia, si es que existen.

 

Por otro lado, este avance implica una serie de cuestiones éticas, como el riesgo de que la IA pueda ser utilizada para manipular las emociones humanas a través de los olores. Por ello, es crucial que el desarrollo de sus capacidades esté acompañado de una regulación adecuada para asegurar que se utilicen de manera beneficiosa para la sociedad en su conjunto.

 

APUESTAS

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.