Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 03 de Septiembre de 2024
Biología

Descubren el insólito parentesco genético de una bacteria marina con la de la tuberculosis

El sorprendente hallazgo, en una esponja marina de la Gran Barrera de Coral en aguas del litoral australiano, de una bacteria con un insólito parecido a la Mycobacterium tuberculosis, la bacteria patógena culpable de la tuberculosis, ha desconcertado a la comunidad científica.

 

Un equipo internacional integrado, entre otros, por Ian R. Monk, del Instituto Peter Doherty de Infección e Inmunidad en Australia, y Sacha J. Pidot, de la Universidad de Melbourne en Australia, ha analizado a fondo la nueva bacteria, denominada Mycobacterium spongiae, así como su hábitat.

 

A menudo apodadas las “fábricas químicas del mar”, las esponjas marinas son una valiosa fuente de compuestos bioactivos con potentes propiedades anticáncer, antibacterianas, antivirales y antiinflamatorias.

 

Al estudiar un espécimen de esponja en busca de sus bacterias productoras de sustancias químicas, los investigadores encontraron la asombrosa bacteria.

 

Tras realizar exhaustivos análisis de los genes, proteínas y lípidos de la Mycobacterium spongiae, los autores del estudio descubrieron que comparte el 80% de su material genético con la Mycobacterium tuberculosis, incluidos algunos genes clave asociados a la capacidad de esta última bacteria para infectar al ser humano.

 

Sin embargo, los investigadores descubrieron que, a diferencia de la Mycobacterium tuberculosis, la Mycobacterium spongiae no causa infecciones en ratones, por lo que no parece ser peligrosa.

 

[Img #73663]

Bacteria Mycobacterium spongiae vista al microscopio. (Foto: Pidot and team at the Doherty Institute. CC BY-ND)

 

El hallazgo de este pariente marítimo aporta nuevos datos sobre la evolución de la Mycobacterium tuberculosis, y, a la luz de tales datos, es posible que este patógeno se originase de bacterias marinas.

 

El descubrimiento, además, abre una vía para buscar puntos débiles en la bacteria de la tuberculosis que puedan ser explotados en nuevos tratamientos médicos.

 

Esto último es muy importante porque la tuberculosis sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más peligrosas del mundo, sobre todo desde que en los últimos años se está volviendo cada vez más resistente a diversos antibióticos.

 

El estudio se titula “Marine sponge microbe provides insights into evolution and virulence of the Tubercle bacillus”. Y se ha publicado en la revista académica PLoS Pathogens. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.