Farmacología
Buenos resultados en las pruebas de un nuevo tratamiento contra la insuficiencia cardíaca
Un nuevo ensayo confirmado los beneficios de un fármaco, la finerenona, en un importante segmento de los casos de insuficiencia cardíaca.
Se trata de un estudio con más de 6.000 pacientes de 37 países, que en España ha coordinado el Área de Enfermedades del Corazón del Hospital de Bellvitge, en Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
Concretamente, el ensayo internacional FINEARTS-HF ha confirmado por primera vez que la fineronona, un fármaco que hasta ahora se prescribe en determinados casos de enfermedad renal crónica, reduce el empeoramiento y aumenta la supervivencia de los pacientes con insuficiencia cardíaca con una fracción de eyección (porcentaje de sangre que el ventrículo izquierdo bombea hacia la aorta en cada contracción) del 40% o más. Esto puede provocar un cambio en las guías clínicas para el tratamiento de cerca del 50% de las personas con insuficiencia cardíaca.
Este segmento de pacientes de insuficiencia cardíaca no cuenta hasta ahora con ninguna solución terapéutica más allá de los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2), que tienen un efecto parcial. “Los resultados de este estudio suponen un avance sin precedentes en el manejo de pacientes con insuficiencia cardíaca y función ventricular preservada, puesto que hasta ahora las opciones terapéuticas eran muy reducidas para ellos”, según el Dr. Josep Comin, coordinador del ensayo en España, el país que más pacientes ha aportado al trabajo después de Estados Unidos y China.
El Dr. Comin es director clínico del Área de Enfermedades del Corazón del Hospital de Bellvitge (HUB) y del grupo Bio-Heart de Investigación en Enfermedades Cardiovasculares del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), en España.
El Hospital de Bellvitge ha coliderado el ensayo internacional sobre la finerenona. (Foto: Hospital de Bellvitge)
La insuficiencia cardíaca es una enfermedad crónica caracterizada por la disminución progresiva de la capacidad del corazón para llenarse y bombear sangre suficiente para satisfacer las necesidades del organismo. Afecta a unas 208.000 personas en Cataluña y más de 60 millones de personas en todo el mundo. En 2023, se diagnosticaron 37.000 nuevos casos en Cataluña y se registraron más de 400.000 visitas a urgencias y hospitalizaciones.
Uno de los parámetros para el diagnóstico de insuficiencia cardíaca en una persona es el porcentaje de sangre que el ventrículo izquierdo bombea hacia la aorta en cada contracción. Es lo que se denomina fracción de eyección y según su porcentaje se considera normal (entre un 50% y un 70%), ligeramente reducida (entre un 41% y un 49%) y reducida (menos del 40%).
En el estudio multicéntrico de fase III, impulsado por Bayer y dirigido por los doctores Scott Solomon, de la Universidad Harvard en estados Unidos, y John V. McMurray, de la Universidad de Glasgow en el Reino Unido, han participado más de 6.000 pacientes de centros de 37 países de todo el mundo. Se ha hecho un seguimiento de los pacientes durante una media de 32 meses. Los pacientes fueron distribuidos entre el grupo que recibió el fármaco y el que recibió un placebo.
La fineronona pertenece al grupo de fármacos llamados antagonistas de los receptores mineralocorticoides (ARM), que bloquean la actividad de determinados esteroides producidos por el organismo humano que pueden provocar daños en el corazón y los riñones.
Según los resultados del ensayo, la administración de la fineronona redujo el riesgo de muerte cardiovascular y los episodios de insuficiencia cardíaca que requieren hospitalización cerca de un 16% respecto a los pacientes incluidos en el grupo que recibió un placebo. Por este motivo, el Dr. Comin concluye que "sin duda las aportaciones del estudio FINEARTS-HF implicarán un cambio en las guías de práctica clínica internacionales para el manejo de la insuficiencia cardíaca".
Los resultados del ensayo han sido presentados recientemente en Londres, en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, coincidiendo con la publicación en la revista académica New England Journal of Medicine, bajo el título “Finerenone in Heart Failure with Mildly Reduced or Preserved Ejection Fraction”. (Fuente: Hospital de Bellvitge)