Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 04 de Septiembre de 2024
Biología

La medición de la biomasa total en la Tierra

En el mundo científico, la biomasa se refiere a la cantidad total de materia orgánica producida por seres vivos, abarcando desde los más diminutos microorganismos hasta los árboles más grandes de nuestros bosques. La biomasa es un indicador crucial para entender el equilibrio ecológico y la salud de los ecosistemas globales. Pero ¿cuánta biomasa hay realmente en la Tierra?

 

La Importancia de Medir la Biomasa

 

Medir la biomasa es fundamental para diversas disciplinas científicas, incluyendo la ecología, la biología y las ciencias ambientales. Nos ofrece una visión detallada de la distribución de la vida en el planeta y cómo las actividades humanas están afectando esta distribución. Además, la biomasa es un indicador clave en el ciclo del carbono, ya que representa la cantidad de carbono fijado por los seres vivos, lo cual es vital para entender y mitigar el cambio climático.

 

¿Cuál es la Biomasa Total en la Tierra?

 

Un estudio realizado en 2018 por un equipo de investigadores de la Universidad de Weizmann en Israel, y publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), ha estimado que la biomasa total de la Tierra es de aproximadamente 550 gigatoneladas de carbono (GtC). Para ponerlo en perspectiva, una gigatonelada equivale a mil millones de toneladas.

 

Esta cifra, aunque asombrosa, refleja una realidad alarmante: la biomasa total se ha reducido significativamente en comparación con épocas preindustriales debido a la actividad humana. La tala de bosques, la expansión de la agricultura, la pesca industrial y la urbanización han disminuido considerablemente la biomasa de plantas y animales.

 

[Img #73685]

 

Distribución de la Biomasa

 

La biomasa en la Tierra no se distribuye uniformemente. La mayor parte de la biomasa corresponde a las plantas terrestres, que constituyen aproximadamente el 80% de la biomasa global, con los árboles siendo los principales contribuyentes. Los microorganismos, aunque diminutos, representan una fracción significativa de la biomasa, especialmente aquellos que viven en los océanos y en el subsuelo terrestre.

 

Los animales, en comparación, representan solo una pequeña fracción de la biomasa global, y dentro de este grupo, los insectos superan en número y peso a todos los demás. Los seres humanos, aunque dominantes en términos de impacto ambiental, constituyen menos del 0,01% de la biomasa total del planeta.

 

La Reducción de la Biomasa y sus Consecuencias

 

El declive en la biomasa, especialmente en los ecosistemas naturales, tiene consecuencias profundas para la biodiversidad y el equilibrio ecológico. La pérdida de biomasa vegetal, por ejemplo, no solo reduce la capacidad de los ecosistemas para capturar carbono, sino que también afecta la vida silvestre que depende de estas plantas para su supervivencia.

 

Asimismo, la disminución de la biomasa en los océanos, especialmente de peces y mamíferos marinos, afecta la estabilidad de las cadenas alimentarias marinas, lo que puede llevar a colapsos ecológicos que impactan a millones de personas que dependen del mar para su sustento.

 

¿Qué Nos Depara el Futuro?

 

Con la creciente preocupación por el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, los científicos están cada vez más enfocados en desarrollar estrategias para preservar y, en algunos casos, restaurar la biomasa en los ecosistemas clave. Esto incluye esfuerzos para reforestar áreas degradadas, proteger los océanos de la sobrepesca y la contaminación, y reducir las emisiones de carbono que contribuyen al cambio climático.

 

El monitoreo continuo de la biomasa global, utilizando tecnología avanzada como satélites y modelos informáticos, será esencial para evaluar la efectividad de estas iniciativas y asegurar un futuro sostenible para la Tierra.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.