Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 05 de Septiembre de 2024
Geología

Cratones geológicos: Los antiguos y estables corazones de la Tierra

Los cratones geológicos son estructuras fundamentales para comprender la historia y la estabilidad de nuestro planeta. Estas antiguas y vastas formaciones constituyen los núcleos más antiguos y estables de los continentes, resistiendo el desgaste del tiempo y la actividad geológica durante miles de millones de años.

 

¿Qué es un Cratón?

 

Un cratón es una porción de la litosfera continental que ha permanecido tectónicamente estable durante un tiempo geológico prolongado, generalmente más de mil millones de años. Se caracteriza por ser una región de roca continental antigua, formada en las primeras etapas de la historia de la Tierra, y que ha resistido el ciclo de supercontinentes, manteniéndose esencialmente intacta.

 

Componentes de un Cratón

 

Los cratones se dividen en dos componentes principales:

 

1.      Escudos: Son áreas donde las rocas cratónicas están expuestas en la superficie. Estos escudos suelen estar compuestos de rocas ígneas y metamórficas muy antiguas, que han sido mínimamente afectadas por la tectónica de placas durante miles de millones de años. Un ejemplo notable es el Escudo Canadiense, una vasta región que forma el núcleo geológico de América del Norte.

 

2.      Plataformas: Son áreas donde los cratones están cubiertos por capas sedimentarias más jóvenes. Aunque estas capas sedimentarias pueden haberse acumulado a lo largo de millones de años, la base subyacente sigue siendo el antiguo y estable cratón.

 

[Img #73705]

 

(Foto: USGS)

 

Formación y Evolución de los Cratones

 

Los cratones se formaron durante el Arcaico y el Proterozoico, los primeros eones de la historia de la Tierra, hace entre 2,5 y 4 mil millones de años. Durante este tiempo, las primeras cortezas continentales comenzaron a enfriarse y estabilizarse. A medida que la Tierra evolucionaba, estos cratones experimentaron procesos de acreción, donde pequeños fragmentos de corteza se unieron a los cratones existentes, aumentando su tamaño y estabilidad.

 

Una de las características más notables de los cratones es su raíz litosférica profunda. Estas raíces pueden extenderse hasta 200-300 kilómetros debajo de la superficie, proporcionando una estabilidad adicional a las regiones cratónicas. Esta estabilidad es la razón por la cual los cratones han permanecido relativamente intactos a lo largo de la historia geológica, a diferencia de otras partes de la corteza terrestre que han sido deformadas, recicladas o destruidas por la tectónica de placas.

 

Resistencia a la Tectónica de Placas

 

La estabilidad de los cratones se debe a su composición y estructura interna. Las rocas que forman los cratones son extremadamente duras y densas, lo que les permite resistir la deformación. Además, las raíces litosféricas profundas actúan como un ancla, manteniendo el cratón en su lugar a pesar de las fuerzas tectónicas que podrían estar afectando las regiones circundantes.

 

Importancia de los Cratones en la Geología

 

Los cratones son cruciales para comprender la evolución de los continentes y la historia geológica de la Tierra. Debido a su antigüedad, los cratones contienen registros geológicos que se remontan a los primeros tiempos de nuestro planeta. Estos registros incluyen algunas de las rocas más antiguas conocidas, que proporcionan información vital sobre la formación de la Tierra, la aparición de los primeros continentes y la evolución temprana de la atmósfera y los océanos.

 

Recursos Minerales

 

Otra razón por la que los cratones son de gran importancia es su riqueza en recursos minerales. Muchos de los depósitos de minerales más valiosos del mundo, como el oro, los diamantes, el platino y el níquel, se encuentran en regiones cratónicas. Esto se debe a que los procesos geológicos que formaron y estabilizaron los cratones también concentraron estos minerales en cantidades económicamente explotables.

 

Estabilidad y Evolución de los Continentes

 

Los cratones actúan como bloques constructivos para los continentes. A lo largo de la historia geológica, los continentes se han formado y desintegrado varias veces en un ciclo conocido como el ciclo de los supercontinentes. Durante estos eventos, los cratones han servido como los núcleos estables alrededor de los cuales se han ensamblado y reorganizado las masas continentales.

 

Ejemplos de Cratones Notables

 

Algunos de los cratones más antiguos y estudiados del mundo incluyen:

 

·         Cratón del Escudo Canadiense: Se extiende por gran parte de Canadá y es una de las áreas de roca continental más antiguas y estables de la Tierra.

 

·         Cratón de Kaapvaal: Ubicado en Sudáfrica, es famoso por ser uno de los lugares más ricos en depósitos de diamantes.

 

·         Cratón de Pilbara: En Australia Occidental, contiene algunas de las rocas más antiguas del planeta, que datan de más de 3,5 mil millones de años.

 

El Futuro de la Investigación sobre Cratones

 

El estudio de los cratones continúa siendo un área activa de investigación geológica. Los avances en tecnología, como la sismología avanzada y la datación isotópica, están permitiendo a los científicos obtener una comprensión más profunda de cómo se formaron y evolucionaron estos antiguos bloques continentales.

 

Además, el estudio de los cratones podría proporcionar pistas sobre la posibilidad de encontrar minerales y recursos aún no descubiertos, lo que podría tener un impacto significativo en la economía global.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.