Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 06 de Septiembre de 2024
Medicina

Comprendiendo los tipos de dolor abdominal

El dolor abdominal es una queja común que afecta a personas de todas las edades. Puede variar desde una leve molestia hasta un dolor agudo que interfiere con las actividades diarias. Identificar el tipo de dolor abdominal y sus causas es esencial para determinar el tratamiento adecuado y prevenir complicaciones.

 

¿Qué es el dolor abdominal?

 

El dolor abdominal se refiere a cualquier molestia o dolor que se siente en el área comprendida entre el pecho y la pelvis. Dado que esta región del cuerpo alberga muchos órganos vitales, el dolor abdominal puede ser síntoma de una amplia gama de afecciones, desde trastornos menores hasta enfermedades graves.

 

Tipos de dolor abdominal según su localización

 

La ubicación del dolor en el abdomen es un factor crucial para identificar su origen. A continuación, describimos los principales tipos de dolor abdominal según su localización:

 

  1. Dolor abdominal superior

    • Epigástrico: Este dolor se siente en la parte superior central del abdomen, justo debajo del esternón. Es común en casos de indigestión, reflujo ácido, úlceras gástricas y problemas en el páncreas.
    • Hipocondrio derecho: El dolor en esta área suele estar relacionado con problemas en el hígado, la vesícula biliar o los conductos biliares, como la colecistitis o los cálculos biliares.
    • Hipocondrio izquierdo: Esta zona es menos frecuente, pero el dolor aquí puede indicar problemas en el bazo o el colon transverso.
  2. Dolor abdominal inferior
    • Hipogástrico: El dolor en la parte baja del abdomen puede estar asociado con trastornos del intestino, como el síndrome del intestino irritable (SII), infecciones urinarias o problemas ginecológicos en mujeres, como la endometriosis.
    • Fosa iliaca derecha: Este dolor es característico de la apendicitis, aunque también puede ser causado por enfermedades inflamatorias intestinales o problemas ginecológicos como un quiste ovárico.
    • Fosa iliaca izquierda: El dolor en esta área a menudo se relaciona con la diverticulitis, aunque también puede ser síntoma de problemas colónicos o ginecológicos.
  3. Dolor abdominal difuso
    • Generalizado: Cuando el dolor afecta a todo el abdomen, puede ser más difícil de diagnosticar. Las causas incluyen infecciones virales, obstrucción intestinal, peritonitis o incluso pancreatitis.

 

[Img #73709]

 

Tipos de dolor abdominal según sus características

 

Además de la ubicación, las características del dolor pueden ofrecer pistas importantes sobre su origen:

 

  1. Dolor agudo vs. crónico

    • Dolor agudo: Aparece de forma repentina y suele ser intenso. Es típico de condiciones que requieren atención médica inmediata, como apendicitis, perforaciones gástricas o torsiones de órganos.
    • Dolor crónico: Es persistente y puede durar semanas, meses o incluso años. A menudo está relacionado con enfermedades como el SII, la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa.
  2. Dolor visceral vs. somático
    • Dolor visceral: Proviene de los órganos internos. Suele ser un dolor sordo, mal localizado y se asocia con síntomas como náuseas y sudoración. Es común en infecciones, inflamaciones o problemas digestivos.
    • Dolor somático: Este dolor proviene del peritoneo parietal, los músculos abdominales o la piel. Es más agudo y localizado, y empeora con el movimiento. Es característico de la apendicitis avanzada o la peritonitis.
  3. Dolor referido
    • Dolor irradiado o referido: Es cuando el dolor se siente en una zona del cuerpo distinta a su origen. Por ejemplo, el dolor de un infarto puede manifestarse en el abdomen superior, mientras que el dolor en el omóplato derecho puede ser un síntoma de colecistitis.

 

Causas comunes del dolor abdominal

 

El dolor abdominal puede ser provocado por una variedad de alteraciones médicas. Algunas de las más comunes incluyen:

 

  • Indigestión: Frecuente tras la ingesta de alimentos grasos o picantes.
  • Gastroenteritis: Infección viral o bacteriana que causa inflamación del estómago y los intestinos.
  • Apendicitis: Inflamación del apéndice, que requiere cirugía urgente.
  • Síndrome del intestino irritable (SII): Trastorno crónico del intestino que provoca dolor abdominal, hinchazón y cambios en el hábito intestinal.
  • Úlceras gástricas: Lesiones en la mucosa del estómago o el duodeno, que provocan un dolor ardiente.
  • Cálculos biliares: Piedras en la vesícula que causan dolor intenso en el hipocondrio derecho.
  • Pancreatitis: Inflamación del páncreas, que provoca un dolor severo en la parte superior del abdomen.

 

Cuándo buscar atención médica

 

No todos los dolores abdominales requieren una visita al médico, pero hay señales de alerta que indican la necesidad de atención inmediata:

 

  • Dolor severo e inexplicable que empeora con el tiempo.
  • Dolor acompañado de fiebre alta, vómitos persistentes, o sangrado (en vómitos o heces).
  • Dolor que se irradia al pecho, cuello o hombros, lo que podría indicar un problema cardiovascular.

 

Conclusión

 

El dolor abdominal es un síntoma complejo con muchas posibles causas. Conocer los diferentes tipos y características del dolor abdominal puede ayudar a las personas a entender mejor su situación y tomar decisiones informadas sobre cuándo buscar atención médica. Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado, especialmente si el dolor es severo, persistente o está acompañado de otros síntomas preocupantes.

 

Este conocimiento no solo mejora nuestra comprensión del dolor, sino que también empodera a los pacientes para manejar mejor su salud y bienestar.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.