Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 10:59:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 20 de Septiembre de 2012
Astrofísica

Escrutar el cielo en rayos gamma con el mayor telescopio de tipo Cherenkov fabricado hasta la fecha

El potente telescopio H.E.S.S. II ha entrado en servicio. Dedicado a la observación de los fenómenos más extremos y violentos del universo en rayos gamma de muy alta energía, el H.E.S.S. II es el mayor telescopio especializado en captar la radiación Cherenkov que se haya construido. Posee un espejo de 28 metros (el área aproximada de dos canchas de tenis) y pesa casi 600 toneladas.

El nuevo telescopio se une así a los otros cuatro más pequeños (de 12 metros) que ya están en funcionamiento desde el año 2004, y que conforman el equipamiento inicial del observatorio H.E.S.S.

Las siglas H.E.S.S. corresponden a "High Energy Stereoscopic System", pero también se usan como un homenaje a Víctor Hess, quien recibió el Premio Nobel de Física en 1936 por su descubrimiento de la radiación cósmica. El observatorio H.E.S.S. se encuentra en Namibia, África, cerca del Monte Gamsberg, una zona bien conocida por su excelente calidad óptica.

El H.E.S.S. está especializado en astronomía de rayos gamma. Los rayos gamma constituyen la forma más penetrante de radiación que conocemos. Son alrededor de mil millones de veces más energéticos que los rayos producidos por una máquina de rayos X para diagnóstico médico. Esto dificulta el usarlos para crear una imagen, ya que pasan directamente a través de cualquier superficie que se podría usar para reflejarlos. Por fortuna para la vida en la Tierra, y por desgracia para la astronomía, los rayos gamma procedentes de objetos del espacio exterior son detenidos por la atmósfera. Sin embargo, cuando se produce esta intercepción, se genera un débil destello de luz azul, que dura algunas fracciones de segundo. Los astrónomos pueden valerse de las imágenes de estos destellos de luz, que se denominan Radiación Cherenkov, para obtener "fotos" en rayos gamma. La labor que viene realizándose en el H.E.S.S. es de utilidad para áreas de la astronomía como por ejemplo las relacionadas con agujeros negros supermasivos, púlsares y supernovas.

[Img #9853]
El nuevo telescopio del observatorio H.E.S.S. no sólo proporciona la mayor área de espejo entre los instrumentos de este tipo en todo el mundo, sino que también ofrece una altísima resolución de imagen, con cuatro veces más píxeles por área del cielo en comparación con lo obtenible mediante los telescopios pequeños, tal como destaca Pascal Vincent del equipo francés responsable del módulo del fotosensor en el foco del espejo.

El observatorio H.E.S.S. está gestionado por un grupo de colaboración integrado por más de 170 científicos, procedentes de 32 instituciones científicas y 12 países diferentes: Namibia, Sudáfrica, Alemania, Francia, Reino Unido, Irlanda, Austria, Polonia, la República Checa, Suecia, Armenia y Australia.


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.