Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 16:13:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 20 de Septiembre de 2012
Zoología

Cantos más versátiles en los pájaros que viven bajo una meteorología más cambiante

Un nuevo estudio sobre aves cantoras norteamericanas ha revelado que los pájaros que viven con un clima fluctuante producen cantos más variados.

Un equipo de Clinton Francis, del Centro Nacional estadounidense de Síntesis Evolutiva, e Iliana Medina de la Universidad Nacional Australiana, analizó grabaciones de cantos de más de 400 pájaros machos pertenecientes a 44 especies de aves cantoras norteamericanas.

El equipo utilizó un software especial para convertir cada grabación de sonido en un espectrograma, o gráfico de sonido. Al igual que una partitura musical, la representación gráfica detallada de datos acústicos permite a los científicos ver y analizar visualmente cada elemento sonoro.

Para cada ave estudiada, los científicos midieron características del canto como longitud, notas más agudas y más graves, cantidad de notas, y el espacio de tiempo entre una y otra.

Cuando el equipo combinó estos datos con registros de temperatura y precipitación, y otras informaciones tales como el hábitat y la latitud, encontró un patrón sorprendente: Los machos que experimentan cambios estacionales más acentuados entre condiciones húmedas y secas emiten cantos más variables.

Además de la variación estacional en las condiciones climáticas, los investigadores también analizaron la variación geográfica, y encontraron un patrón similar. Concretamente, las especies que experimentan diferencias más acentuadas en cuanto al nivel de precipitaciones de un lugar y el del siguiente en el que habitan entonan melodías más complejas.

[Img #9854]
¿A qué se debe esta intrigante correlación?

Tal como exponen Medina y Francis, la precipitación se relaciona estrechamente con la densidad de vegetación del hábitat; dicho de modo sencillo, cuanto más frecuentemente llueve, más vegetación crece. Y a su vez, una abundancia y un tipo distintos de vegetación implican condiciones acústicas distintas. El sonido se transmite de modo diferente a través de diferentes tipos de vegetación. Por ejemplo, cuando las aves llegan a sus territorios de anidación en la primavera, a menudo casi no hay hojas en los árboles. En el transcurso de sólo un par de semanas, la transmisión del sonido cambia drásticamente a medida que aparecen las hojas. Las aves de mayor variabilidad en sus cantos pueden afrontar mejor los diferentes entornos acústicos que experimentan a través del año.


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.