Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 11:53:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 09 de Septiembre de 2024
Física y astronomía

Ondas de gravedad atmosféricas causadas por eclipses

Unas mediciones recientes han demostrado la existencia de un fenómeno exótico que fue predicho hace mucho tiempo: los eclipses pueden generar ondulaciones en la atmósfera terrestre denominadas ondas de gravedad atmosféricas.

 

Un análisis detallado de datos recolectados en observaciones del eclipse solar anular de Norteamérica del 14 de octubre de 2023, permitió identificar en ellos la firma reveladora de esas ondas.

 

La investigación se ha llevado a cabo como parte del proyecto NEBP (Nationwide Eclipse Ballooning Project), financiado por la NASA.

 

El equipo de investigación, integrado en buena parte por estudiantes universitarios o de ciclo superior, contó con investigadores situados a lo largo de la trayectoria del eclipse a través de varios estados de EE.UU.

 

En cada punto, los investigadores del lugar soltaron globos meteorológicos que transportaban instrumentos preparados específicamente para la ocasión.

 

Los equipos de científicos emplazados en Nuevo México recolectaron los datos que vinculan definitivamente el eclipse con la formación de ondas de gravedad atmosféricas.

 

Esta demostración de que los eclipses pueden generar ondas de gravedad atmosféricas ayudará a mejorar los pronósticos meteorológicos.

 

[Img #73736]

En esta foto tomada desde la Estación Espacial Internacional, la Luna pasa por delante del Sol proyectando su sombra y oscureciendo una parte de la superficie terrestre durante el eclipse solar anular del 14 de octubre de 2023. (Foto: NASA)

 

En vuelos anteriores de globos científicos durante eclipses, ya se intentó detectar ondas de gravedad atmosféricas. Aquellos vuelos contaron con el apoyo de la NASA y la Fundación Nacional de Ciencia (NSF), en Estados Unidos. En 2019, un equipo del NEBP estacionado en Chile recopiló datos prometedores, pero los lanzamientos de globos cada hora no proporcionaron suficientes detalles. Los intentos de repetir el experimento en 2020 se vieron frustrados por las restricciones de viaje en Argentina impuestas a raíz de la pandemia de COVID-19 y una fuerte tormenta que impidió la recopilación de datos en Chile.

 

Los responsables del proyecto tuvieron en cuenta estas lecciones aprendidas a la hora de planificar el experimento de 2023, programando lanzamientos de globos cada 15 minutos y sopesando cuidadosamente las ubicaciones con mayor potencial de éxito, logrando por fin demostrar que los eclipses pueden generar ondas de gravedad atmosféricas. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.