Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.
Un tema importante, normalmente no abordado en medios de comunicación, es la relación entre ciencia y religión. Esta relación puede también ser analizada científicamente y, de hecho, está siendo objeto de un creciente interés por la ciencia.
La relación entre religión y ciencia puede abordarse desde, al menos, dos puntos de vista. El primero es el análisis de los conflictos entre algunas creencias religiosas y el conocimiento revelado por la ciencia. La corriente defensora del creacionismo o del diseño inteligente, en USA, que se opone al evolucionismo defendido por la ciencia, es un ejemplo. En este caso, el debate entre ciencia y religión se centra en la realidad del mundo exterior.
Un segundo punto de vista para abordar la relación entre ciencia y religión es el aspecto cognitivo individual, es decir, estudiar y explicar los factores psicológicos que pueden influir en la religiosidad de cada uno.
Esta entrega del podcast Quilo de Ciencia, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar
aquí.