Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 09:09:05 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 12 de Septiembre de 2024
Astronomía

La NASA busca voluntarios, sin importar su nivel académico, para identificar estrellas binarias eclipsantes

Las iniciativas de ciencia ciudadana son cada vez más populares y logran resultados cada vez más importantes. Se denomina ciencia ciudadana a las investigaciones que se nutren de la colaboración gratuita de voluntarios, sin que se requiera que posean formación técnica, para ayudar a científicos en tareas sencillas pero que consumen mucho tiempo. Disponer de esta fuerza laboral puede ser la clave para sacar adelante proyectos que de otro modo resultarían inviables para un equipo de varios científicos.

 

La NASA ha puesto en marcha recientemente un nuevo proyecto de ciencia ciudadana, llamado Eclipsing Binary Patrol, cuya meta es identificar estrellas binarias eclipsantes.

 

Las estrellas binarias eclipsantes son parejas especiales de estrellas que, desde nuestra perspectiva visual en la Tierra, se cruzan una frente a otra mientras se orbitan. Dicho de otro modo, son estrellas que se turnan para bloquear la luz de la otra. En el proyecto Eclipsing Binary Patrol, las personas que lo deseen tendrán la oportunidad de ayudar a descubrir estas inusuales parejas de estrellas.

 

En Eclipsing Binary Patrol, usted trabajará con datos reales de la misión TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) de la NASA. TESS recoge mucha información. Pero a los ordenadores a veces les cuesta distinguir cuándo los datos muestran algo sin importancia, como ruido de fondo u objetos que no son estrellas. Con la ayuda de usted, los científicos de la NASA pueden identificar los objetivos correctos y profundizar en el comportamiento de los sistemas estelares dobles.

 

“Nunca he trabajado como astrónoma profesional, pero formar parte del proyecto Eclipsing Binary Patrol me permite trabajar con datos reales y contribuir a realizar descubrimientos reales”, destaca Aline Fornear, una voluntaria de Brasil. “No tengo palabras para describir la emoción que siento al saber que mis esfuerzos están ayudando a conocer mejor sistemas estelares tan lejanos”.

 

[Img #73760]

Recreación artística de un sector de un sistema solar con estrellas binarias eclipsantes. (Imagen: NASA Goddard Space Flight Center)

 

Participando en el proyecto Eclipsing Binary Patrol, el trabajo de usted ayudará a determinar cuándo un objeto astronómico concreto es realmente una binaria eclipsante, a verificar su periodo orbital y a confirmar que el objeto es la verdadera fuente de los eclipses detectados. La ayuda prestada por usted es vital para distinguir entre un descubrimiento genuino y una señal falsa.

 

Si desea colaborar en el proyecto, puede visitar la página del mismo en la plataforma de ciencia ciudadana Zooniverse, en este enlace. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.