Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 13 de Septiembre de 2024
Meteorología

Temporada de huracanes en el Atlántico: Fechas, preparación y cambio climático

Cada año, la temporada de huracanes en el Atlántico trae consigo la posibilidad de tormentas devastadoras que afectan a millones de personas en América del Norte, América Central y el Caribe. Pero ¿cuándo comienza y cuándo termina esta temporada? ¿Cómo se ha visto afectada por el cambio climático?

 

¿Cuándo Comienza y Termina la Temporada de Huracanes en el Atlántico?

 

La temporada de huracanes en el Atlántico oficialmente comienza el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre. Sin embargo, esto no significa que no puedan formarse tormentas fuera de este periodo; simplemente es la ventana de tiempo en la que las condiciones meteorológicas son más favorables para la formación de huracanes. Durante estos seis meses, las aguas del océano Atlántico alcanzan temperaturas más cálidas, lo que proporciona el combustible necesario para que se desarrollen tormentas tropicales y huracanes.

 

Picos en la Actividad de Huracanes

 

Aunque la temporada dura desde junio hasta noviembre, la actividad no se distribuye uniformemente. El punto álgido de la temporada ocurre generalmente entre agosto y octubre, con el 10 de septiembre considerado el día de mayor probabilidad de formación de huracanes.

 

Este pico se debe a la combinación de varios factores climáticos. Para que se forme un huracán, se necesitan temperaturas cálidas en la superficie del océano (al menos 26°C) y una atmósfera con baja cizalladura del viento, que permita que la tormenta se organice y fortalezca. Estos factores suelen ser más comunes durante los meses de finales de verano e inicios del otoño.

 

[Img #73777]

 

¿Qué es un Huracán y Cómo se Clasifican?

 

Los huracanes son ciclones tropicales que alcanzan vientos sostenidos de al menos 119 km/h. Se clasifican en cinco categorías, según la Escala de Vientos de Huracanes de Saffir-Simpson, que evalúa la intensidad del viento y el potencial de daño:

 

  • Categoría 1: 119-153 km/h
  • Categoría 2: 154-177 km/h
  • Categoría 3: 178-208 km/h (Huracán Mayor)
  • Categoría 4: 209-251 km/h (Huracán Mayor)
  • Categoría 5: 252 km/h o más (Huracán Mayor)

 

Las categorías más altas pueden causar devastación masiva, como se observó con huracanes históricos como Katrina (2005) o María (2017).

 

Factores que Influyen en la Temporada de Huracanes

 

La formación de huracanes depende de varios factores climáticos, siendo los más importantes la temperatura de la superficie del mar y los patrones atmosféricos. A continuación, algunos de los elementos clave:

 

1. El Niño y La Niña

 

El fenómeno El Niño tiende a reducir la actividad de huracanes en el Atlántico debido al aumento de la cizalladura del viento en la atmósfera superior, lo que desorganiza las tormentas. En contraste, La Niña reduce esta cizalladura, favoreciendo la formación de más ciclones tropicales en la cuenca del Atlántico.

 

2. Temperaturas del Océano

 

Las aguas cálidas son el combustible esencial para los huracanes. Durante la temporada de huracanes, las temperaturas de la superficie del Atlántico, el Caribe y el Golfo de México suelen superar los 26°C, proporcionando la energía necesaria para que las tormentas tropicales se intensifiquen y se conviertan en huracanes.

 

3. Cambio Climático

 

El cambio climático está desempeñando un papel cada vez más importante en la intensidad y frecuencia de los huracanes. Las temperaturas más cálidas de los océanos y la atmósfera no solo aumentan la energía disponible para las tormentas, sino que también hacen que los huracanes puedan mantener su fuerza durante más tiempo e incluso llegar a regiones donde antes no eran comunes.

 

Impacto del Cambio Climático en la Temporada de Huracanes

 

El cambio climático está alterando tanto la intensidad como la frecuencia de los huracanes. Si bien la cantidad de ciclones tropicales anuales no ha cambiado drásticamente, el número de huracanes mayores (categoría 3, 4 y 5) ha aumentado. Las tormentas ahora tienen más probabilidades de fortalecerse rápidamente y causar daños devastadores en áreas costeras.

 

Un ejemplo reciente es el huracán Dorian (2019), que alcanzó la categoría 5 con vientos de 295 km/h, devastando las Bahamas. Investigaciones han demostrado que el calentamiento global está aumentando la capacidad de las tormentas para transportar humedad, lo que también contribuye a lluvias más intensas y a inundaciones generalizadas.

 

¿Cómo Prepararse para la Temporada de Huracanes?

 

La preparación adecuada es clave para minimizar los impactos de un huracán. Aquí hay algunas medidas esenciales para estar preparado:

 

  1. Estar Informado: Seguir las actualizaciones del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) y otras fuentes meteorológicas fiables para conocer los pronósticos y las advertencias.
  2. Plan de Emergencia: Tener un plan de evacuación claro y conocer los refugios disponibles en tu área. Es importante que todos los miembros de la familia sepan qué hacer en caso de una emergencia.
  3. Kit de Emergencia: Preparar un kit con suministros esenciales, como agua potable, alimentos no perecederos, linternas, baterías, medicamentos y documentos importantes.
  4. Protección del Hogar: Instalar contraventanas o paneles de protección para ventanas, asegurar puertas y techos, y podar árboles o ramas que puedan caer sobre la casa durante una tormenta.
  5. Seguro de Hogar: Verificar que tu seguro cubra los daños por huracanes y considerar un seguro adicional contra inundaciones, especialmente si vives en una zona de alto riesgo.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.