Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 15:10:01 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 21 de Septiembre de 2012
Biología

Asombrosa duplicación del genoma entero de un pez hace 42 millones de años

Con el fin de estudiar cómo se desarrollan las extremidades humanas, los científicos suelen comparar los genes que crean las extremidades presentes en los ratones con los genes que crean las aletas presentes en los peces. Investigaciones anteriores sobre los peces espátula han sugerido que los peces poseyeron las herramientas genéticas necesarias para desarrollar extremidades mucho antes de que apareciesen las criaturas de cuatro extremidades (tetrápodos) que dieron lugar a reptiles, aves, anfibios y mamíferos.

Sin embargo, el equipo de la bióloga Karen Crow, de la Universidad Estatal de San Francisco, en California, ha descubierto ahora que el pez espátula americano, conocido por su extraño y prominente morro, duplicó su genoma completo hace alrededor de 42 millones de años.

Este hallazgo puede agregar una nueva vuelta de tuerca a la historia de cómo aparentemente las aletas de ciertos peces evolucionaron hasta convertirse en extremidades de animales adaptados a vivir en tierra firme.

En la última década, el pez espátula ha sido una referencia evolutiva muy útil en bastantes estudios sobre la evolución, debido a que su posición en el árbol genealógico evolutivo le hace, en principio, bastante representativo del ancestro de los peces con osamenta a partir de los cuales surgieron los primeros tetrápodos. Sin embargo, el hecho de que los peces espátula experimentaran una duplicación en su genoma podría distorsionar lo que nos dicen sus genes sobre la transición de aletas a extremidades, tal como advierte Crow.

[Img #9866]
Lo descubierto por ella y sus colegas sugiere que podría ser necesario reinterpretar los resultados de estudios previos que usaron al pez espátula como especie para establecer comparaciones.

Las duplicaciones de genomas enteros son sucesos evolutivos que marcan un antes y un después en la historia de las especies, ya que pueden hacer surgir nuevas especies, o nuevos rasgos en una especie ya existente. Se producen cuando una serie de circunstancias improbables coinciden, y se genera una pareja de gemelos por cada gen, por así decirlo. Cuando esto sucede, puede darse el caso de que un gen del par de genes gemelos mantenga su función original mientras que el otro gemelo desaparezca o adquiera una nueva función.

Este material genético adicional proporciona un nuevo lienzo en blanco para que la evolución pinte en él, tal como señala Crow.


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.