Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 12:58:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 20 de Septiembre de 2024
Climatología

Crece en Groenlandia el riesgo de desprendimientos de grandes bloques de hielo

El cambio climático global está acelerando el deshielo del hielo en Groenlandia de forma alarmante, con graves repercusiones potenciales no solo para el clima del Ártico, sino también para el clima global, incluyendo Europa.

 

Según un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Barcelona (UB), ​​los episodios de fusión extrema (los períodos en los que grandes áreas de nieve y de hielo se funden rápidamente) han sido aproximadamente el doble de frecuentes durante los veranos de las últimas décadas en comparación con lo que sucedía en los veranos del período 1950-1990. Las conclusiones de los autores del estudio han quedado sobradamente respaldadas por el aterrador desprendimiento de la parte superior de una montaña en Groenlandia el año pasado y el colosal tsunami que esta masa de hielo y roca provocó en el agua del fiordo donde cayó.

 

La investigación la han liderado Josep Bonsoms y Marc Oliva, profesores e investigadores de la Facultad de Geografía e Historia de la UB; Juan Ignacio López-Moreno, investigador del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en España; así como Xavier Fettweis, de la Universidad de Lieja en Bélgica.

 

El trabajo ha analizado los episodios de fusión extrema en Groenlandia entre los años 1950 y 2022. Los resultados muestran las cifras de la pérdida de agua de deshielo que, en promedio, ha alcanzado unas 300 gigatoneladas por año (el equivalente a un volumen de unos 48 millones de piscinas olímpicas por año) entre los años 1980 y 2010. Además, aproximadamente el 40% de los episodios de fusión han sido extremos en las últimas décadas. Esta cifra aumenta hasta el 50% en las zonas más frías del norte y noroeste de la isla. «Esta pérdida de fusión glacial superficial debe sumarse a la de otros procesos dinámicos, como el desprendimiento de icebergs directamente en el mar y el flujo de glaciares hacia el océano, ambos acelerados por el aumento de la fusión», añaden los investigadores de la UB.

 

Aumenta el riesgo de desprendimientos de grandes bloques de hielo

 

Los fenómenos de fusión de hielo se han vinculado directamente con el calentamiento global, ya que, según estudios recientes, el Ártico se está calentando a un ritmo cuatro veces superior al medio mundial debido al aumento de gases de efecto invernadero. Los autores del estudio explican que «el aumento de la fusión está estrechamente relacionado con episodios de calor extremo causados ​​por masas de aire anticiclónicas más frecuentes, cálidas y húmedas procedentes de latitudes más septentrionales». «Estos patrones atmosféricos mantienen el aire estancado sobre Groenlandia durante el verano, aumentan la radiación solar y reducen el albedo (reflectancia de la luz solar) de la nieve y el hielo, lo que acelera aún más el calentamiento y la fusión», añaden.

 

Según los investigadores de la UB, el deshielo está ocurriendo en áreas más elevadas del casquete de hielo, donde entre 1950 y 1990 no se observaba fusión de hielo. Esta situación ha creado grietas y otros cambios estructurales en la capa de hielo, y aumenta el riesgo de desprendimientos de grandes bloques de hielo hacia el océano. «Los informes climáticos internacionales anticipan un aumento significativo de las temperaturas en las regiones polares, lo que aceleraría la tendencia que hemos observado en este estudio», añaden los investigadores.

 

[Img #73864]

Durante el período entre 1980 y 2010, se perdió el equivalente al hielo de aproximadamente 48 millones de piscinas olímpicas por año. (Foto: Josep Bonsoms)

 

Proyecciones futuras e impactos en Europa

 

El deshielo de Groenlandia tiene consecuencias globales, ya que se trata de uno de los grandes contribuyentes al aumento del nivel del mar y afecta también a los patrones de circulación atmosférica. Según los investigadores, estas alteraciones también pueden influir en el clima de Europa. «Estos cambios en los patrones de temperatura y de precipitación podrían impactar en las actividades socioeconómicas, los ecosistemas y pueden contribuir a aumentar los extremos climáticos en regiones cercanas del Atlántico Norte», destacan los expertos.

 

Además, los investigadores también advierten que los escenarios climáticos proyectados indican un aumento de estos episodios: «Esto destaca la urgencia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para mitigar los impactos del cambio climático en las próximas décadas», concluyen.

 

El estudio se titula “Rising Extreme Meltwater Trends in Greenland Ice Sheet (1950–2022): Surface Energy Balance and Large-Scale Circulation Changes”. Y se ha publicado en la revista académica Journal of Climate. (Fuente: Universitat de Barcelona)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.