Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 23 de Septiembre de 2024
Tecnología

Las fascinantes aplicaciones de la radiación de terahercios en ciencia y tecnología

La radiación de terahercios, conocida como THz por sus siglas en inglés, ha emergido en los últimos años como una de las áreas más prometedoras de la investigación científica y el desarrollo tecnológico. Situada entre las microondas y el infrarrojo lejano en el espectro electromagnético (0,1 a 10 THz), esta banda de frecuencia ha abierto una amplia gama de aplicaciones que revolucionan sectores como la medicina, la seguridad, la industria y las telecomunicaciones.

 

1. Imágenes médicas y diagnósticos no invasivos

 

Uno de los campos donde la radiación de terahercios está demostrando su enorme potencial es en la medicina. A diferencia de los rayos X, los terahercios no son ionizantes, lo que significa que no causan daños a los tejidos vivos. Esto hace que esta tecnología sea ideal para aplicaciones de imágenes médicas no invasivas.

 

Los sistemas de imagen basados en terahercios permiten visualizar tumores en etapas tempranas y distinguir entre tejidos sanos y cancerosos. Además, pueden penetrar tejidos blandos y detectar anomalías sin el riesgo asociado a las radiaciones convencionales. En el diagnóstico de cáncer de piel, por ejemplo, se han utilizado con éxito para identificar tumores sin necesidad de biopsias invasivas.

 

2. Seguridad y control de acceso

 

Otra aplicación clave de la radiación de terahercios es la seguridad. Los escáneres de terahercios permiten ver a través de ropa y materiales sin comprometer la privacidad de las personas, lo que los hace ideales para aeropuertos y controles de acceso en lugares de alta seguridad. A diferencia de las tecnologías de rayos X, los terahercios pueden detectar objetos ocultos como armas, explosivos y drogas sin dañar al individuo o exponerlo a radiación peligrosa.

 

Además, los sistemas de terahercios son capaces de identificar materiales específicos debido a sus "huellas dactilares" espectrales únicas. Esto permite una detección precisa de sustancias químicas peligrosas o ilegales en tiempo real, haciendo que la radiación de THz sea una herramienta esencial para mejorar la seguridad en entornos públicos.

 

3. Comunicación inalámbrica de alta velocidad

 

La radiación de terahercios ha despertado un interés creciente en el campo de las telecomunicaciones, particularmente en la búsqueda de sistemas de comunicación inalámbrica de alta velocidad. La capacidad de los terahercios para transmitir grandes cantidades de datos en muy poco tiempo los convierte en un candidato ideal para la próxima generación de redes 6G.

 

Al operar en frecuencias mucho más altas que las utilizadas actualmente por el 4G o incluso el 5G, las comunicaciones basadas en terahercios pueden ofrecer velocidades de transferencia de datos extremadamente rápidas, que podrían superar el terabit por segundo. Esto tiene implicaciones directas para la transmisión de grandes volúmenes de datos en aplicaciones como la realidad virtual, el streaming de video en ultra alta definición y la conectividad entre dispositivos inteligentes en ciudades interconectadas.

 

[Img #73868]

 

4. Control de calidad industrial

 

En la industria manufacturera, la radiación de terahercios está transformando los procesos de control de calidad. Dado que esta radiación puede penetrar en materiales no conductores como plásticos, papel, cerámica y textiles, se puede utilizar para detectar defectos internos sin la necesidad de dañar los productos. Esto es particularmente útil en industrias como la automotriz, la aeronáutica y la farmacéutica, donde el control de calidad debe ser preciso y no invasivo.

 

Los sistemas basados en THz permiten realizar imágenes tridimensionales de componentes, identificando defectos estructurales, variaciones en la densidad del material o inclusiones de partículas extrañas que podrían comprometer la calidad final del producto. Además, su capacidad para detectar humedad y otras propiedades físicas lo hace adecuado para monitorear la consistencia y calidad de ciertos materiales.

 

5. Ciencia fundamental y estudios atmosféricos

 

En la investigación científica, los terahercios ofrecen una ventana única para estudiar procesos fundamentales. En la astrofísica, por ejemplo, esta radiación permite observar fenómenos como la formación de estrellas y galaxias distantes. Las moléculas que emiten y absorben radiación en el rango de terahercios son cruciales para comprender la dinámica del universo en sus primeras etapas.

 

En el estudio de la atmósfera terrestre, los terahercios también juegan un papel importante, ya que pueden usarse para medir la concentración de gases como el ozono o el vapor de agua, brindando información valiosa sobre el cambio climático y la calidad del aire.

 

6. Desafíos y futuro de la tecnología THz

 

A pesar de las múltiples ventajas de la radiación de terahercios, su adopción masiva enfrenta dificultades técnicas. Uno de los principales obstáculos es la falta de fuentes de radiación de THz compactas, eficientes y económicas. Sin embargo, la investigación está avanzando rápidamente en este sentido, y los desarrollos en fuentes basadas en láseres y semiconductores están comenzando a superar estas limitaciones.

 

En el futuro, se espera que los avances en la generación y detección de terahercios impulsen aún más su adopción en nuevos campos, como la criptografía cuántica, la biotecnología y la investigación en materiales avanzados.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.