Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 23 de Septiembre de 2024
Astronomía

La extraña atmósfera de Plutón

Desde su descubrimiento en 1930, Plutón fue considerado durante mucho tiempo el noveno planeta del sistema solar, pero su reclasificación como planeta enano en 2006 no ha disminuido el interés por este distante cuerpo celeste. Uno de los aspectos más intrigantes de Plutón es su atmósfera, un fenómeno dinámico y sorprendentemente complejo para un mundo tan pequeño y alejado del Sol.

 

1. Una atmósfera cambiante

 

A pesar de estar a más de 5 mil millones de kilómetros del Sol, Plutón tiene una atmósfera, aunque extremadamente delgada. Lo más sorprendente es que su atmósfera es dinámica, y se expande o contrae dependiendo de su distancia al Sol. Plutón sigue una órbita muy elíptica, lo que significa que durante parte de su ciclo de 248 años se encuentra más cerca del Sol, y en otras etapas, mucho más lejos.

 

Cuando Plutón se acerca al Sol, sus temperaturas aumentan ligeramente, lo que provoca que parte del hielo en su superficie, principalmente nitrógeno, se sublime y forme una atmósfera temporal. Sin embargo, cuando Plutón se aleja, estas moléculas de gas vuelven a congelarse y precipitan en la superficie, causando que la atmósfera prácticamente desaparezca.

 

2. Composición atmosférica

 

La atmósfera de Plutón está compuesta principalmente de nitrógeno (N2), con trazas de metano (CH4) y monóxido de carbono (CO). Estos gases se subliman desde su superficie helada, creando una tenue capa gaseosa que rodea el planeta enano. El metano, en particular, juega un papel crucial en la temperatura de la atmósfera de Plutón, ya que actúa como un gas invernadero, atrapando algo de calor y calentando las capas superiores de la atmósfera.

 

Una de las características más intrigantes de esta atmósfera es que, a pesar de ser extremadamente fina, tiene una estructura en capas, similar a la atmósfera terrestre. Esto fue revelado en detalle por la sonda New Horizons de la NASA, que sobrevoló Plutón en 2015, proporcionando las primeras imágenes cercanas y datos de su atmósfera.

 

[Img #73869]

 

(Foto: NASA/JHUAPL/SwRI)

 

3. El misterio de las brumas de Plutón

 

Uno de los descubrimientos más sorprendentes de la misión New Horizons fue la presencia de brumas en la atmósfera de Plutón. Estas capas de neblina, visibles en las imágenes, se extienden hasta 160 kilómetros sobre la superficie del planeta enano. La neblina está compuesta por partículas diminutas que probablemente se forman cuando la luz ultravioleta del Sol interactúa con el metano en la atmósfera, creando compuestos orgánicos complejos llamados tolinas.

 

Estas tolinas, que dan a Plutón su color marrón rojizo, terminan cayendo lentamente hacia la superficie. El ciclo de formación de estas brumas y su relación con los gases atmosféricos es un área de investigación activa, ya que nos ofrece una pista sobre la química compleja que puede estar ocurriendo en Plutón, incluso a temperaturas extremas de -230°C.

 

4. Interacción con el viento solar

 

Otra característica fascinante de la atmósfera de Plutón es su interacción con el viento solar, un flujo constante de partículas cargadas provenientes del Sol. A pesar de la enorme distancia que separa a Plutón de nuestra estrella, el viento solar juega un papel importante en la pérdida de gases de su atmósfera. Se ha observado que la atmósfera de Plutón se "erosiona" lentamente debido a esta interacción.

 

Cuando el viento solar alcanza Plutón, la atmósfera se ioniza parcialmente, lo que provoca que algunas de las partículas más ligeras, como el nitrógeno, sean arrastradas hacia el espacio. Este fenómeno, aunque lento, podría estar contribuyendo a una pérdida gradual de su atmósfera a lo largo de miles de millones de años.

 

5. El futuro de la atmósfera de Plutón

 

Uno de los grandes misterios que enfrenta la astronomía es cómo cambiará la atmósfera de Plutón a medida que el planeta enano se aleje aún más del Sol en su órbita. Los modelos actuales sugieren que a medida que Plutón se aleje en los próximos siglos, su atmósfera podría colapsar por completo, congelándose casi en su totalidad en la superficie. Sin embargo, también hay indicios de que podrían existir mecanismos internos o externos que eviten una congelación total, manteniendo una pequeña capa de gases.

 

Los científicos siguen observando Plutón desde la Tierra para monitorear estos cambios. De hecho, se han detectado variaciones estacionales en su atmósfera a lo largo de las últimas décadas, lo que indica que este pequeño cuerpo sigue sorprendiendo a los astrónomos.

 

6. Implicaciones para otros mundos

 

El estudio de la atmósfera de Plutón no solo es importante para comprender mejor este planeta enano, sino que también tiene implicaciones más amplias para el estudio de otros cuerpos del sistema solar y más allá. Plutón comparte características con otros objetos del cinturón de Kuiper, una región repleta de mundos helados que podrían tener atmósferas transitorias similares. Comprender la dinámica atmosférica en Plutón podría ayudar a los astrónomos a inferir cómo funcionan los climas de estos objetos lejanos.

 

Además, el estudio de la química atmosférica de Plutón, especialmente en lo que respecta a la formación de moléculas orgánicas complejas como las tolinas, nos proporciona pistas sobre los procesos que podrían haber jugado un papel en la evolución química temprana de nuestro propio sistema solar.

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.