Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 26 de Septiembre de 2024
Energía

Nuevo dispositivo termoeléctrico que recolecta energía a temperatura ambiente

Los generadores termoeléctricos se basan en materiales que pueden convertir el calor en electricidad siempre que exista un gradiente de temperatura, es decir, que un lado del dispositivo esté caliente y el otro frío.

 

Se han dedicado grandes esfuerzos al desarrollo de estos dispositivos por su utilidad potencial para aprovechar el calor residual emitido por otros métodos de generación de energía o incluso por el mero funcionamiento de maquinaria.

 

Sin embargo, debido a problemas como el elevado coste de producción, la baja eficiencia energética y la necesidad de temperaturas relativamente altas, los dispositivos termoeléctricos siguen estando infrautilizados en la actualidad.

 

La situación podría comenzar a cambiar pronto gracias a unos científicos que han conseguido desarrollar un nuevo generador termoeléctrico orgánico capaz de recolectar energía a partir de la temperatura ambiente normal.

 

Combinando las capacidades únicas de varios materiales orgánicos, el equipo, encabezado por Shun Kondo, del Centro de Investigación en Fotónica y Electrónica Orgánicas, dependiente de la Universidad de Kyushu en Japón, consiguió sentar las bases para la generación de energía termoeléctrica a temperatura ambiente sin ningún gradiente de temperatura.

 

La clave para este logro ha sido encontrar compuestos que funcionan bien como interfases de transferencia de carga, es decir, que pudieran transferir fácilmente electrones entre sí.

 

[Img #73938]

Este nuevo generador termoeléctrico orgánico puede convertir en electricidad utilizable el calor existente en espacios a temperatura ambiente, que antes se consideraba inviable como fuente de energía. Al no requerir un gradiente de temperatura, es decir, ninguna unidad de refrigeración en este caso, el dispositivo puede ser de tamaño muy pequeño. (Imagen: Kyushu University / Chihaya Adachi)

 

El primer prototipo presentado del dispositivo genera un voltaje de 384 milivatios.

 

Kondo y sus colegas exponen los detalles técnicos de la nueva clase de dispositivos termoeléctricos en la revista académica Nature Communications, bajo el título “Organic Thermoelectric Device Utilizing Charge Transfer Interface as the Charge Generation by Harvesting Thermal Energy”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.