Salud
Qué es el bruxismo y cómo puede afectarte
El bruxismo es un problema de rechinamiento de los dientes, aquellos que lo padecen tienden a comprimir los dientes de manera inconsciente mientras están despiertos o dormidos.
Este último es conocido como bruxismo nocturno y es una complicación del movimiento asociado al sueño. Todos los que rechinan o aprietan sus dientes al dormir pueden tener problemas de descanso, tales como pausas de respiración o ronquidos. En casos leves, no es obligatorio recibir tratamiento bruxismo, pero cuando es frecuente, los dolores de cabeza, daños a los dientes y trastornos de mandíbula pueden ser intolerantes.
A continuación, se muestran más detalles sobre el bruxismo y cómo puede afectar al paciente.
¿Cuáles son los síntomas del bruxismo?
Es posible tener bruxismo y dolor cervical, pero no estar consciente hasta que aparecen las demás complicaciones. Por lo tanto, es crucial aprender a reconocer los síntomas y acudir a un especialista odontológico lo antes posible:
- Dolor y sensibilidad en los dientes.
- Desgaste del esmalte dental, lo que deja expuesto las capas internas de los dientes.
- Dientes fracturados, flojos, aplanados o partidos.
- Apretar y rechinar los dientes, haciendo tanto ruido que puede despertar a los acompañantes del paciente mientras duerme.
- Los músculos de la mandíbula se agotan o se ponen rígidos, también la mandíbula se traba, es decir, no se puede abrir o cerrar completamente.
- Inflamación en la mandíbula, rostro y cuello.
- Dolores de cabeza constantes que inician en la sien.
- Daños en la parte interna de las mejillas.
- Problemas para dormir.
Es crucial consultar a un especialista odontológico cuando se tienen uno de los síntomas mencionados o si hay sospechas sobre problemas en la mandíbula o dientes. Cuando un niño rechina los dientes de manera constante, o tiene los demás síntomas del bruxismo, lo mejor es darle importancia en una consulta al dentista.
¿Por qué se produce el bruxismo?
Los expertos en la atención de la salud aún no saben exactamente cuál es la causa del bruxismo. Sin embargo, algunos estudios indican que son el resultado de factores genéticos, psicológicos y físicos:
- Bruxismo en el día: se origina por problemas como el estrés, ansiedad, tensión o frustración. También es el resultado de un hábito para concentrarse en una actividad específica.
- Bruxismo de noche: la causa más común es el masticar al dormir, por lo que se asocia con el ciclo del sueño.
¿Qué pasa si no se trata el bruxismo a tiempo?
En casi todos los casos, el bruxismo puede causar graves consecuencias en las piezas dentales y los músculos faciales, tales como:
- Daños a las piezas dentales, afectando las restauraciones, coronas y mandíbula.
- Cefaleas constantes debido a problemas de tensión.
- Dolor facial y del cuello intenso.
- Problemas en las articulaciones de la zona mandibular, ubicados delante de los oídos y que generan ruidos similares a un chasquido al abrir o cerrar la boca.
¿Cuáles son los factores que pueden incrementar los casos de bruxismo?
Son varios los factores responsables del bruxismo, por lo que se mencionan algunos de ellos:
- Estrés: pasar mucho tiempo en un ambiente de estrés o ansiedad, además de la frustración y la ira, pueden causar rechinamiento de dientes.
- Edad: los niños pequeños tienen una mayor tendencia a desarrollar bruxismo, pero los síntomas son más visibles cuando alcanzan la edad adulta.
- Personalidad: aquellas personas con carácter hiperactivo, competitivo o agresivo suelen desarrollar en mayor medida el bruxismo.
- Sustancias o medicamentos: algunos medicamentos para tratamientos psiquiátricos pueden causar bruxismo, tales como los antidepresivos. Además, el consumo de alcohol y tabaco, así como el consumo de sustancias psicotrópicas pueden aumentar este padecimiento.
- Otras enfermedades: el rechinamiento de dientes tiene relación directa con problemas relacionados con la salud mental, tales como la demencia, Parkinson, trastorno por reflujo gastroesofágico, terror nocturno, epilepsia, problemas del ciclo de sueño, déficit de atención con hiperactividad o apnea del sueño.
¿Cuál es el tratamiento para el bruxismo?
De acuerdo con el tipo de caso, el tratamiento para el bruxismo va a variar. En algunas ocasiones el paciente tiene que usar una férula dental para la noche, la cual resguarda los dientes y disminuye la tensión mandibular. Este complemento es personalizable para un mayor ajuste a la fisiología del usuario.
También, existe la terapia cognitiva-conductual, la cual ayuda a combatir la ansiedad y el estrés, factores de riesgo claramente identificados. Asimismo, hacer ejercicios de relajación y meditación como el yoga pueden mostrar resultados positivos para tratar el bruxismo.
Hay ocasiones en las que el consumo de medicamentos es la única alternativa, por ejemplo, los relajantes musculares o medicinas para combatir el estrés ayudan a disminuir los episodios de bruxismo. Pero, es necesario que sean recetados por un especialista médico antes de ser consumidos.
Prevenir el rechinamiento de los dientes es la estrategia más efectiva que existe. Por ejemplo, dejar el consumo de tabaco y alcohol, conservar una higiene dental adecuada y conservar un óptimo ciclo del sueño, ayudan a evitar los episodios de bruxismo. Hay que estar consciente de que abordar los síntomas y las causas es la mejor forma de combatir esta enfermedad.