Biología
¿Genes víricos en el genoma de varias especies de mosca?
Según una nueva investigación, varias especies de mosca parecen haber incorporado en sus genomas material genético proveniente de un virus, lo cual es un llamativo fenómeno evolutivo.
En el estudio se ha constatado que varios tipos de moscas Drosophila albergan genes similares a los del virus sigma, un virus de las moscas que pertenece a la misma familia que el de la rabia.
Los autores del estudio, biólogos de la Universidad en Buffalo (Universidad Estatal de Nueva York), consideran que esa información genética fue adquirida durante infecciones virales pasadas, y transmitida luego de padres a hijos a través de muchas generaciones.
El descubrimiento hecho por el equipo de Matthew Ballinger, Jeremy Bruenn y Derek Taylor, podría abrir una vía eficaz para averiguar por qué exactamente las moscas y otros organismos conservan de modo selectivo genes virales través de la evolución.
Una hipótesis es que los genes virales brindan defensa antiviral, pero los científicos han tenido problemas para comprobar esta teoría porque los genes virales hallados en los animales a menudo tienen millones de años de antigüedad, lo que implica que son lo bastante antiguos como para que la secuencia genética de esos genes difiera significativamente de la de los virus actuales.
El nuevo estudio, en cambio, ha desvelado un gen viral que parece ser relativamente joven, con material genético que se asemeja mucho al del virus sigma moderno.
Aunque no hay constancia de que estos genes tengan una función antiviral, no parece descabellado suponer que estos genes están retenidos y expresan ARN porque dan algún tipo de ventaja a las moscas.