Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 11:53:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 03 de Octubre de 2024
Meteorología

Tormentas terrestres que generan rayos gamma

Las nubes de tormenta son algo más que lluvia y relámpagos. Junto con las emisiones de luz visible, las nubes de tormenta pueden producir intensas ráfagas de rayos gamma, la forma más energética y potencialmente peligrosa de radiación electromagnética, aunque afortunadamente solo duran millonésimas de segundo. Sin embargo, las nubes pueden emitir rayos gamma de forma constante, aunque más débil, durante segundos o minutos.

 

Unos investigadores han descubierto ahora un nuevo tipo de emisión de rayos gamma que dura menos que los brillos constantes y más que las ráfagas de microsegundos. Lo llaman destello parpadeante de rayos gamma.

 

El hallazgo podría dar lugar a estimaciones más precisas de los riesgos que los relámpagos conllevan para las personas, los aviones y las naves espaciales.

 

El trabajo ha dado lugar a dos estudios, ambos publicados al mismo tiempo en la revista académica Nature.

 

Los investigadores hicieron su descubrimiento durante un vuelo a bordo de un avión científico de la NASA que fue equipado con detectores especiales.

 

Los investigadores esperaban que esos detectores observaran algunos de esos destellos de microsegundos de duración, conocidos como destellos terrestres de rayos gamma (TGFs). Estos destellos, descubiertos en 1992 por la nave espacial Compton Gamma Ray Observatory de la NASA, acompañan a algunos relámpagos. A pesar de su gran intensidad y de su asociación con los rayos de luz visible, se han detectado pocos TGFs en estudios aéreos anteriores.

 

Durante el mencionado vuelo de un avión de la NASA, los investigadores tuvieron éxito y captaron 130.

 

Sin embargo, los destellos parpadeantes de rayos gamma fueron toda una sorpresa.

 

[Img #74009]

Tormenta tropical con relámpagos, cerca del aeropuerto de Santa Marta en Colombia. (Foto: Oscar van der Velde)

 

Los destellos de esta nueva clase son casi imposibles de detectar desde el espacio. Pero cuando se vuela a 20 kilómetros de altura, se está lo bastante cerca de su zona típica de emisión como para captarlos si se generan. El equipo de investigación encontró más de 25 de estos nuevos destellos, cada uno de los cuales duró entre 50 y 200 milisegundos.

 

El descubrimiento de los destellos de duración intermedia podría figurar entre los descubrimientos más importantes de los últimos años sobre nubes de tormenta.

 

Uno de los estudios se titula “Flickering gamma-ray flashes, the missing link between gamma glows and TGFs” y su primer firmante es Nikolai Ostgaard, de la Universidad de Bergen en Noruega.

 

El otro estudio se titula “Highly dynamic gamma-ray emissions are common in tropical thunderclouds” y su primer firmante es Martino Marisaldi, también de la Universidad de Bergen. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.