Libros
Más Allá de la Tierra (Rafael Clemente)
En lo que ya parece una muy bienvenida costumbre, transcurridos otros tres años desde su último trabajo, su apoteósica obra sobre el programa Apolo, Rafael Clemente vuelve al ataque con una nueva zambullida histórica en el ámbito de la exploración del espacio. En esta ocasión, le acompañaremos en los viajes de las sondas y robots automáticos enviados a los demás planetas del sistema solar.
Siglos después de la invención del telescopio, un instrumento fabuloso pero limitado, la exploración del sistema solar mediante estos vehículos ha sido crucial para ampliar nuestro conocimiento sobre el universo sin poner en riesgo la vida humana. Estas misiones permiten estudiar planetas, lunas, asteroides y cometas de manera directa, proporcionando datos sobre su composición, atmósfera y condiciones. Esto ayuda a entender mejor la formación del sistema solar, evaluar posibles amenazas para la Tierra, como los asteroides, y detectar entornos que puedan albergar vida, como en Marte o las lunas de Júpiter. Además, las tecnologías desarrolladas para estas exploraciones impulsan avances científicos aplicables en otras áreas.
Tal es su interés, que la historia de esta empresa se remonta al propio inicio de la astronáutica, cuando las potencias espaciales competían por ser los primeros en explorar Venus, Marte y más allá. Son varias las décadas transcurridas desde entonces, e innumerables las misiones enviadas hacia esos destinos. En su nuevo libro, Rafael Clemente, uno de los principales pioneros de la divulgación de la astronáutica en España, hace un soberbio repaso a las más importantes, tanto desde el punto de vista de los propios ingenios, como de los asombrosos resultados que lograron enviar hacia la Tierra.
El autor examina aspectos muy diversos de esta complicada aventura, como la idoneidad de la tecnología implicada, los sistemas de comunicaciones empleados, la astrodinámica necesaria para trazar rutas tan alejadas, algunos de los descubrimientos más sorprendentes, etc., presentando asimismo un sinnúmero de anécdotas que hacen de la lectura de este libro un entretenimiento notable.
Son muchas las cosas que el lector aprenderá. El libro está dividido en capítulos que abarcan un destino concreto (Venus, Marte, Mercurio, los planetas exteriores, los cuerpos menores), lo que permite poner de manifiesto algunas diferencias en la exploración de unos y otros, debido a aspectos como la distancia al Sol, la naturaleza de sus superficies, etc.
Con la continua mejora de los instrumentos y de la tecnología implicada, las agencias y los países comprometidos en esta tarea exploradora no han dejado de regresar a todos esos destinos, llegando en cada ocasión un poco más allá. Hemos aprendido ya mucho sobre ellos, pero aún quedan incógnitas por resolver, como la posible existencia de vida en otros lugares del sistema solar. Serán estos robots, desde la órbita, o desde la superficie de tales astros, los que podrían poner de manifiesto el que podría ser el principal descubrimiento científico de la historia.
Teniendo en cuenta que la exploración del sistema solar se halla probablemente en uno de sus momentos más interesantes, con múltiples aparatos trabajando de forma simultánea alrededor y sobre un gran número de cuerpos de nuestro sistema planetario, resulta especialmente adecuado conocer qué ha hecho la humanidad en este campo hasta la fecha, y qué pretende hacer en el futuro próximo. El trabajo de Clemente es, pues, una las propuestas más oportunas y recomendables en el ámbito de la divulgación científica.
Libros Cúpula. 2024. Tapa blanda, 255 páginas. ISBN: 978-84-4804-132-8