Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 24 de Septiembre de 2012
Ciencia de los Materiales

Hacia un sistema de alta eficacia para retirar uranio y metales tóxicos del agua

Ciertos adsorbentes reutilizables de alta capacidad desarrollados por el Laboratorio Nacional estadounidense de Oak Ridge (ORNL), combinados del modo adecuado con fibras de polietileno que cuentan con una gran área de superficie y que son fabricadas por una compañía de Florida, Estados Unidos, dan como resultado un material que puede extraer metales disueltos en el agua, de manera rápida, selectiva y barata.

El material, llamado HiCap, supera, y por mucho, a los mejores adsorbentes de la actualidad, los cuales retienen en su superficie a moléculas, átomos o iones de gases o sólidos. El HiCap también retira eficazmente metales tóxicos del agua, según los resultados verificados por investigadores en el Laboratorio Nacional estadounidense del Pacífico Noroeste.

Los adsorbentes del ORNL, desarrollados por el equipo de Chris Janke, pueden extraer de cinco a siete veces más uranio, con tasas de absorción siete veces más rápidas que las de los mejores adsorbentes del mundo.

Lo que distingue al nuevo material compuesto es que los adsorbentes están hechos de fibras de diámetro pequeño, redondas o no, con gran área de superficie, y excelentes propiedades mecánicas.

[Img #9889]
Adaptando el diámetro y la forma de las fibras, los investigadores pueden aumentar significativamente el área de superficie y la capacidad de adsorción. Esto y la tecnología del ORNL para fabricar las fibras adsorbentes permiten obtener un material que es capaz de extraer selectivamente metales con mayor rapidez y capacidad de adsorción, lo que aumenta drásticamente la eficiencia.

En el trabajo de investigación y desarrollo también han intervenido Yatsandra Oyola, Sheng Dai, Richard Mayes, Tomonori Saito, Xiao-Guang Sun y Costas Tsouris del ORNL, así como Jim Brang y Jeff Haggard de la empresa Hills Inc., con sede en West Melbourne, Florida, Estados Unidos.


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.