Ciencia de los Materiales
Hacia un sistema de alta eficacia para retirar uranio y metales tóxicos del agua
Ciertos adsorbentes reutilizables de alta capacidad desarrollados por el Laboratorio Nacional estadounidense de Oak Ridge (ORNL), combinados del modo adecuado con fibras de polietileno que cuentan con una gran área de superficie y que son fabricadas por una compañía de Florida, Estados Unidos, dan como resultado un material que puede extraer metales disueltos en el agua, de manera rápida, selectiva y barata.
El material, llamado HiCap, supera, y por mucho, a los mejores adsorbentes de la actualidad, los cuales retienen en su superficie a moléculas, átomos o iones de gases o sólidos. El HiCap también retira eficazmente metales tóxicos del agua, según los resultados verificados por investigadores en el Laboratorio Nacional estadounidense del Pacífico Noroeste.
Los adsorbentes del ORNL, desarrollados por el equipo de Chris Janke, pueden extraer de cinco a siete veces más uranio, con tasas de absorción siete veces más rápidas que las de los mejores adsorbentes del mundo.
Lo que distingue al nuevo material compuesto es que los adsorbentes están hechos de fibras de diámetro pequeño, redondas o no, con gran área de superficie, y excelentes propiedades mecánicas.
Adaptando el diámetro y la forma de las fibras, los investigadores pueden aumentar significativamente el área de superficie y la capacidad de adsorción. Esto y la tecnología del ORNL para fabricar las fibras adsorbentes permiten obtener un material que es capaz de extraer selectivamente metales con mayor rapidez y capacidad de adsorción, lo que aumenta drásticamente la eficiencia.
En el trabajo de investigación y desarrollo también han intervenido Yatsandra Oyola, Sheng Dai, Richard Mayes, Tomonori Saito, Xiao-Guang Sun y Costas Tsouris del ORNL, así como Jim Brang y Jeff Haggard de la empresa Hills Inc., con sede en West Melbourne, Florida, Estados Unidos.