Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 11:53:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 07 de Octubre de 2024
Medicina

Las muertes que se evitarían con una generación libre de tabaco

La prohibición de la venta de productos de tabaco a personas nacidas a partir de un año específico con el objetivo de que nunca empiecen a consumirlo se conoce como “generación libre de tabaco”. Esta es una medida que ha sido aplicada o tomada en consideración en diversos países pero, hasta ahora, nunca se había realizado una estimación global del impacto que puede llegar a tener una actuación de este tipo en todo el mundo. En un nuevo estudio se ha hecho ahora dicha estimación.

 

La investigación la ha realizado un equipo liderado desde la Universidad de Santiago de Compostela (USC) en Galicia, España, con la colaboración del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) en España, la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC) y otras entidades.

 

La investigación, que abarca un total de 185 países, se basa en un hipotético escenario en el que se prohibiera consumir tabaco a la población nacida entre el 1 de enero de 2006 y el 31 de diciembre de 2010, asumiendo que la acción se aplicara perfectamente.

 

Los resultados del estudio indican que la cifra de vidas que se salvarían en el mundo supera la barrera del millón, alcanzando 1,2 millones, lo que supone evitar el 40,2% de todas las muertes por cáncer de pulmón, en las personas nacidas en ese quinquenio, hasta 2095. Se evitaría una mayor cantidad de muertes por cáncer de pulmón en hombres (45,8% del total de muertes) que en mujeres (30,9% del total).

 

Por regiones, el mayor porcentaje de muertes se registra en Europa Occidental (73,6%). En hombres, se evitarían más muertes en la región de Europa Central y Oriental (74,3%) y, en el caso de las mujeres, en Europa Occidental (77,7%). “A pesar de que globalmente, el porcentaje de muertes evitables por cáncer de pulmón es mayor en hombres, en algunas regiones de Norteamérica, Europa y Australia y Nueva Zelanda este porcentaje es mayor en mujeres”, explican desde el equipo investigador que en la USC está integrado por profesorado del área de Medicina Preventiva y Salud Pública. Se trata de Julia Rey Brandariz (primera autora), Mónica Pérez Ríos y Alberto Ruano Raviña, también coordinador de Epidemiología del Grupo Español de Cáncer de Pulmón y del CIBERESP. El equipo destaca que, en España, se evitarían 21.900 muertes, de las cuales, 11.600 corresponden a hombres y 10.300 a mujeres. “Esto supondría evitar el 71,9% y 73,1% de las muertes por cáncer de pulmón pronosticadas en hombres y mujeres, respectivamente”, explican.

 

[Img #74035]

Un cigarrillo. (Foto: Amazings / NCYT)

 

La generación libre de tabaco es una medida que forma parte de una estrategia conocida como “tobacco endgame” que busca acabar drásticamente con la epidemia tabáquica. Nueva Zelanda fue pionera en la implementación de esta medida prohibiendo la venta de productos de tabaco a las personas nacidas a partir de 1 de enero de 2009, pero un cambio de gobierno retiró esta medida. En el Reino Unido, la prohibición de la venta de tabaco a personas nacidas a partir de 1 de enero de 2009 está siendo considerada para su implementación en 2027. Medidas similares a la generación libre de tabaco fueron aplicadas anteriormente en ciudades de Estados Unidos y Filipinas.

 

Aunque el estudio es la simulación de la aplicación de una generación libre de tabaco, este equipo de investigación también constató recientemente, en la Revista Española de Cardiología, que el consumo de tabaco causa alrededor de 54.000 muertes anuales en España y, en Archivos de Bronconeumología, que la exposición al humo ambiental de tabaco causa 750 muertes anuales. “Estos datos están alimentando los futuros cambios legislativos en nuestro país”, subrayan, ya que el consumo de tabaco es la principal causa de muerte evitable en enfermedades crónicas. “Es imprescindible seguir reforzando y aplicando medidas de control del tabaquismo que contribuyan a disminuir el impacto del consumo de tabaco en la mortalidad por cáncer de pulmón, así como en más de 20 enfermedades relacionadas con su consumo”, concluyen.

 

El estudio se titula “Estimated impact of a tobacco-elimination strategy on lung-cancer mortality in 185 countries: a population-based birth-cohort simulation study”, Y se ha publicado en la revista académica Lancet Public Health. (Fuente: USC / CIBER)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.