Astronomía
¿Hay asteroides capaces de impactar contra la Tierra ocultos en el enjambre de las Táuridas?
Las Táuridas, que se cree que son restos de un gran cometa llamado Encke, pueden verse desde la Tierra como lluvias de estrellas fugaces muy visibles en octubre y noviembre. Esas lluvias de estrellas fugaces son lo que cae a la atmósfera terrestre del enjambre de escombros espaciales que pasa rozando la Tierra periódicamente.
Durante bastante tiempo, se ha venido temiendo que ese enjambre de escombros albergase una cantidad considerable de objetos rocosos con tamaños del orden del kilómetro, que serían los fragmentos de un cuerpo con un tamaño de hasta 100 kilómetros.
Las rocas espaciales de gran tamaño pueden causar daños graves si impactan contra la Tierra, como el asteroide de Cheliábinsk que cayó en Rusia e hirió a más de 1.600 personas en 2013. Objetos aún mayores pueden causar catástrofes a escala global, capaces de generar extinciones masivas de formas de vida, como el asteroide que exterminó a los dinosaurios y a muchas otras especies hace unos 66 millones de años.
La posibilidad de que alguna de esas lluvias de estrellas fugaces traiga consigo una gran roca que impacte contra la superficie de la Tierra ha sido examinada a fondo en un nuevo estudio, en el que se ha conseguido superar las dificultades que han existido hasta ahora para confirmar o descartar la existencia de esa amenaza en el enjambre de las Táuridas.
Utilizando el telescopio ZTF (Zwicky Transient Facility) para sondear grandes sectores del cielo, un equipo internacional dirigido desde la Universidad de Maryland en Estados Unidos ha investigado ese río de escombros espaciales.
![[Img #74063]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/10_2024/4529_hay-asteroides-capaces-de-impactar-contra.jpg)
Esta imagen tomada por el telescopio espacial Spitzer de la NASA muestra al cometa Encke con su enjambre de escombros espaciales. Anualmente, la Tierra pasa a través de este río de escombros del Encke, lo cual provoca las lluvias de estrellas fugaces conocidas como Táuridas. (Foto: NASA JPL / Caltech / Univ. of Minn. CC BY-SA)
Los autores del estudio han determinado que esos asteroides potencialmente peligrosos en el enjambre de las Táuridas no son tantos como se temía.
El equipo de Quanzhi Ye, del Departamento de Astronomía en la Universidad de Maryland, aprovechó una rara oportunidad de observación lo bastante nítida cuando este enjambre de asteroides pasó cerca de la Tierra. Esta oportunidad permitió al equipo buscar, de forma más eficiente que en investigaciones anteriores, objetos que pudieran suponer una amenaza para nuestro planeta. Lo descubierto en el estudio indica que el riesgo de que la Tierra sea alcanzada por un gran asteroide del enjambre de las Táuridas es mucho menor de lo que se temía.
Todo apunta a que en ese enjambre hay solo unos pocos asteroides, probablemente entre 9 y 14, que son lo bastante grandes como para constituir una amenaza seria para la Tierra.
A juzgar por los datos recolectados en este estudio, el tamaño del objeto del que se desprendieron los fragmentos estaba probablemente más cercano a los 10 kilómetros de diámetro que a los 100 kilómetros.
Los resultados del estudio han sido presentados públicamente en un congreso reciente de la División de Ciencias Planetarias de la AAS (American Astronomical Society). (Fuente: NCYT de Amazings)



