Paleontología
La excelente capacidad de los pterosaurios para desplazarse por tierra y su consecuencia inesperada
Se ha logrado descubrir cuáles fueron las adaptaciones evolutivas que permitieron a los pterosaurios evolucionar hasta alcanzar enormes tamaños corporales.
La evolución de los pterosaurios, los primeros vertebrados voladores, muestra algunas de las adaptaciones más notables de la historia de la vida. Aunque estas criaturas, que se extinguieron hace unos 66 millones de años, son más conocidas por su capacidad para surcar los cielos prehistóricos de la era Mesozoica (hace entre 252 millones de años y 66 millones), un nuevo estudio ha revelado un grado sorprendentemente alto de diversidad en dónde y cómo vivían los pterosaurios cuando no estaban en el aire.
El estudio lo ha realizado un equipo integrado, entre otros, por Robert S.H. Smyth y David Unwin, de la Universidad de Leicester en el Reino Unido.
Los primeros pterosaurios estaban muy especializados en trepar, con modificaciones extremas en manos y pies, similares a las que se encuentran hoy en día en lagartos trepadores y aves como los pájaros carpinteros.
Es probable que estos primeros pterosaurios estuvieran restringidos a hábitats arborícolas y, en consecuencia, a cuerpos de pequeño tamaño. Sin embargo, durante el Jurásico Medio se produjo un importante cambio evolutivo: las manos y los pies de los pterosaurios pasaron a parecerse mucho más a los de los animales que vivían en el suelo. Estas adaptaciones a la locomoción terrestre abrieron nuevas oportunidades ecológicas para esos animales, dando lugar en ellos a una amplia gama de estrategias de alimentación. Al liberarse de las limitaciones de tamaño impuestas por la vida en los árboles, algunos pterosaurios evolucionaron hasta alcanzar tamaños gigantescos, de hasta 10 metros de extremo a extremo con las alas extendidas.
En los primeros pterosaurios, las extremidades posteriores estaban unidas por una membrana de vuelo que les impedía caminar y correr. En los pterosaurios posteriores, más avanzados, esta membrana se separó a lo largo de la línea media, permitiendo que cada extremidad posterior se moviera de forma independiente. Esta fue una innovación evolutiva clave que, combinada con cambios en sus manos y pies, mejoró enormemente la movilidad de los pterosaurios sobre el terreno.
![[Img #74064]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/10_2024/8052_la-excelente-capacidad-de-los-pterosaurios.jpg)
Los pterosaurios de cola corta, como este Balaenognathus, estaban adaptados para una vida en el suelo. (Imagen: Rudolf Hima)
Cuando los pterosaurios comenzaron a poblar los suelos, este medio ya estaba habitado por una amplia gama de animales, entre ellos dinosaurios y muchos otros reptiles. Los pterosaurios evitaron muy acertadamente la competencia con estos grupos establecidos explotando nichos ecológicos que requerían tanto volar como caminar.
El estudio se titula “Hand and foot morphology maps invasion of terrestrial environments by pterosaurs in the mid-Mesozoic’”. Y se ha publicado en la revista académica Current Biology. (Fuente: NCYT de Amazings)



