Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 11 de Octubre de 2024
Astronáutica y telecomunicaciones

Contactan a un satélite mediante un rayo láser disparado desde la Tierra

Históricamente, en las misiones espaciales se han utilizado radiofrecuencias para enviar datos desde la Tierra al espacio y desde el espacio a la Tierra, pero con los instrumentos científicos modernos que recolectan muchos más datos, los sistemas de comunicación por radio afrontan una demanda cada vez mayor, que los lleva a su límite de capacidad.

 

Si la distancia entre la nave y la Tierra no es muy grande, existe una nueva opción que promete resultados mejores: un rayo láser. Este puede posibilitar transferir entre 10 y 100 veces más datos que mediante las ondas de radio.

 

Ya se están ensayando sistemas de esta clase. La luz infrarroja utilizada para las comunicaciones láser transmite los datos mediante una longitud de onda más corta que la de radio, lo que significa que es posible enviar y recibir más datos por segundo.

 

Un módulo del tamaño de una caja de pañuelos desechables, el TBIRD (TeraByte InfraRed Delivery) de la NASA y su nave espacial portadora, la PTD-3 (Pathfinder Technology Demonstrator-3) han pasado los dos últimos años batiendo récords mundiales de velocidad en el enlace descendente (desde el espacio a la Tierra) mediante comunicación por rayo láser.

 

Poco antes del fin de la misión, se llevó a cabo un experimento en la dirección opuesta: un enlace ascendente, o sea la emisión de un rayo láser desde la superficie de la Tierra hasta el TBIRD.

 

La emisión se efectuó desde el LCOT (Low-Cost Optical Terminal) de la NASA, una estación láser terrestre fabricada con hardware comercial modificado.

 

[Img #74077]

El LCOT, emplazado en el Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA en Greenbelt, Maryland, Estados Unidos. (Foto: NASA)

 

El experimento fue un éxito, como han corroborado los análisis posteriores.

 

El LCOT emitió un rayo láser hacia el TBIRD. El LCOT produjo suficiente intensidad de enlace ascendente para que el TBIRD identificara la baliza láser, se conectara y mantuviera la conexión con la estación terrestre durante más de tres minutos. El éxito de esta prueba constituye un importante logro para las comunicaciones por láser: la conexión de la baliza láser del LCOT desde la Tierra al TBIRD requirió apuntar al objetivo con un milirradián de precisión. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.