Ciencia en imágenes
No es una conspiración
Al mirar la primera de estas dos fotografías de la NASA, la impresión inicial de que se trata de una imagen de dos astronautas en la superficie lunar se desvanece tan pronto como nos damos cuenta de un detalle obvio:
Uno de los astronautas no lleva guantes.
Otros detalles son menos evidentes pero demuestran lo mismo: esos astronautas no están en la Luna.
La segunda fotografía nos revela en toda su extensión la simulación. El supuesto terreno lunar está dentro de un recinto.
Sin embargo, estas fotos no son documentos ocultados durante décadas que demuestren que los astronautas del programa Apolo jamás pisaron la Luna, limitándose a fingirlo como en la película Capricornio Uno se obligaba a unos astronautas a fingir que habían aterrizado en Marte cuando en realidad seguían en la Tierra.
La explicación de estas fotografías es previsible y simple: los entrenamientos de los astronautas y las pruebas del equipamiento que usarán exigen reproducir tan fielmente como sea posible las condiciones del lugar al que viajarán.
Estas fotografías fueron tomadas el mes pasado en el sucedáneo de terreno lunar instalado en un laboratorio de la Universidad de Florida Central en Orlando, Estados Unidos.
(Foto: NASA / UCF / University of Arizona)
(Foto: NASA / UCF / University of Arizona)
El trabajo que se realizó durante el simulacro fue poner a prueba el conjunto de instrumentos LEMS (Lunar Environment Monitoring Station) de la NASA, que está siendo desarrollado para la misión Artemis 3. Si todo va bien, dicha misión constituirá a fines de 2026 la primera visita de humanos a la superficie lunar desde 1972, cuando se realizó la última del programa Apolo de la NASA. (Fuente: NCYT de Amazings)