Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 15 de Octubre de 2024
Ingeniería y energía solar

Sistema a base de energía solar para desalinizar agua a bajo costo

Un nuevo y prometedor sistema para desalinizar agua funciona a base de energía solar y no necesita un costoso almacenamiento de energía para los periodos sin sol. Gracias a sus características, es capaz de suministrar agua potable a bajo coste.

 

El nuevo sistema es obra de un equipo encabezado por Jonathan Tae-Yoon Bessette, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos.

 

El sistema elimina la sal del agua a un ritmo que sigue de cerca los cambios en el nivel de luz solar. A medida que aumenta la luz solar a lo largo del día, el sistema acelera el proceso de desalinización y se ajusta automáticamente a cualquier variación repentina de la luz solar, por ejemplo, reduciendo la velocidad en respuesta a una nube pasajera que tapa a Sol, o aumentando la velocidad cuando el cielo se despeja.

 

Como el sistema puede reaccionar rápidamente a cambios sutiles de la luz solar, maximiza la utilidad de la energía solar, produciendo grandes cantidades de agua limpia a pesar de las variaciones de la luz solar a lo largo del día.

 

A diferencia de otros diseños de desalinización por energía solar, el sistema del MIT no necesita baterías adicionales para almacenar la energía ni una fuente de alimentación suplementaria, como la red eléctrica.

 

Los ingenieros probaron un prototipo a escala comunitaria en pozos de aguas subterráneas salobres de Nuevo México durante seis meses, trabajando bajo condiciones meteorológicas cambiantes y con diversos tipos de agua. El sistema aprovechó de media más del 94% de la energía eléctrica generada por los paneles solares del sistema para producir hasta 5.000 litros de agua, al día a pesar de las grandes oscilaciones de la luz solar disponible.

 

[Img #74104]

Jon Bessette sentado sobre un remolque que alberga el nuevo sistema de desalinización. (Foto: Shane Pratt / MIT. CC BY-NC-ND 3.0)

 

Jonathan Tae-Yoon Bessette y sus colegas exponen los detalles técnicos de su nuevo sistema de desalinización en la revista académica Nature Water, bajo el título “Direct-drive photovoltaic electrodialysis via flow-commanded current control”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.