Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 21:53:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 03 de Marzo de 2011
Biología

Las bases evolutivas humanas del lanzamiento de objetos

[Img #1436]Una nueva investigación muestra cómo y por qué los humanos, a diferencia de otras especies, aprendemos con facilidad a lanzar lejos un objeto. Los resultados de esta investigación también sugieren que este rasgo evolutivo único está vinculado al desarrollo del lenguaje de un modo crítico para nuestra propia existencia.

Lo descubierto en el estudio, llevado a cabo por expertos de las universidades de Indiana y Wyoming, sugiere que la bien establecida ilusión óptica de tamaño-peso, en que una persona que sostiene dos objetos de igual peso considerará que el objeto más grande es más ligero, es algo más que una anécdota de la psicología; refleja una clase de estado mental imprescindible para la capacidad humana de aprender a lanzar algo, y sobre todo a lanzarlo lejos.

Los autores de la nueva investigación sostienen que, al igual que los niños pequeños experimentan, sin darse cuenta de ello, ciertas predisposiciones auditivas que ayudan a prepararlos para el desarrollo del lenguaje, la ilusión óptica de tamaño-peso prepara a los niños para aprender a lanzar algo. Sin que se den cuenta de ello, les ayuda a escoger el objeto del tamaño y peso más adecuados para ser lanzado.

¿Por qué poder lanzar algo es tan importante desde un punto de vista evolutivo? El Homo sapiens ha tenido tanto éxito como especie gracias a tres factores: la cooperación, incluyendo la organización social; el lenguaje, el cual ayuda al factor anterior; y, según los autores del nuevo estudio, la capacidad de lanzar lejos algo. Estos factores permitieron que el Homo sapiens sobreviviera a los periodos glaciales porque pudo cazar las únicas fuentes importantes de alimento disponibles: animales grandes, como por ejemplo mamuts y perezosos gigantes. Las cacerías en grupo bien organizadas, y la habilidad de usar armas arrojadizas contra esas enormes bestias, fueron cruciales.

Geoffrey Bingham (Universidad de Indiana) y Qin Zhu (Universidad de Wyoming en Laramie), consideran que, evolutivamente, la habilidad para lanzar objetos y el lenguaje son capacidades que se desarrollaron al mismo tiempo, porque ambas requieren habilidades motoras bien coordinadas, las necesarias para articular palabras, y las necesarias para usar con éxito un arma arrojadiza. Ambas cosas son posibles gracias a dos estructuras cerebrales únicas: el cerebelo y la corteza parietal posterior.

El lenguaje es especial, y lo adquirimos muy rápidamente cuando somos jóvenes. Diversas evidencias recientes sugieren que las predisposiciones auditivas en la percepción de sonidos orales guían al desarrollo auditivo, de modo que nos ajustamos a las estructuras acústicas relevantes para el idioma de nuestro entorno. La investigación de Bingham y Zhu sobre la ilusión óptica de tamaño-peso sugiere ahora que existe una predisposición similar en la percepción de objetos que corresponde a la habilidad humana para aprender a lanzar objetos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.