Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 02:46:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 25 de Septiembre de 2012
Ingeniería

Los rayos Máser podrían tener tantas aplicaciones como los Láser, gracias a un nuevo avance

El Máser es similar al Láser convencional, pero está basado en microondas. Fue inventado hace más de 50 años, antes incluso de que fuera desarrollada la tecnología Láser.

Recientemente, se ha conseguido hacer funcionar un Máser a temperatura ambiente por primera vez, gracias a utilizar una nueva tecnología. El logro abre un camino prometedor hacia el uso del Máser en numerosas aplicaciones prácticas.

En lugar de crear haces intensos de luz, como hacen los láseres convencionales, los máseres generan un haz concentrado de microondas. Sin embargo, el máser ha tenido poco impacto tecnológico debido a sus aparatosas condiciones de operación: campos magnéticos muy fuertes, vacío y temperaturas cercanas al Cero Absoluto (273 grados centígrados bajo cero).

Ahora, un equipo del Imperial College de Londres y el Laboratorio Físico Nacional (NPL) en el Reino Unido, ha desarrollado una tecnología que permite hacer funcionar un máser a temperatura ambiente y sin necesitar un campo magnético externo. Este logro puede hacer que el costo de fabricar y manejar máseres se reduzca drásticamente, lo cual podría hacer a su vez que su uso llegue a estar tan extendido como el de los láseres.

[Img #9906]
El equipo de Neil Alford, jefe del Departamento de Materiales en el Imperial College de Londres, sugiere que los máseres podrían ser usados en una amplia gama de aplicaciones, que incluyen instrumentos médicos más sensibles para examinar pacientes, mejores sensores químicos para la detección de explosivos a distancia, componentes avanzados para computadoras cuánticas, y mejores dispositivos de radioastronomía para la detección potencial de vida en otros planetas.

En el trabajo de investigación y desarrollo también han participado Jonathan Breeze del Imperial College de Londres y Mark Oxborrow del NPL.


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.