Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 15 de Octubre de 2024
Computación

Inteligencia artificial para predecir averías inminentes en motores eléctricos

Unos investigadores han desarrollado un innovador método que permite detectar con gran fiabilidad y en fases muy tempranas problemas de motores eléctricos de máquinas industriales que acabarán desembocando en averías. El nuevo método puede utilizarse en vehículos eléctricos.

 

El método es obra de un equipo que incluye a Carlos A. Platero, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), así como a Miguel Enrique Iglesias, José Guerra, José Alfonso Antonino, Larisa Dunai, José Alberto Conejero y Pedro Fernández de Córdoba, de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).

 

Para los pronósticos de avería, el nuevo método se sirve de inteligencia artificial.

 

El método desarrollado se centra en los motores síncronos, fundamentales en muchas aplicaciones industriales, especialmente en aquellas que demandan potencias muy altas.

 

Estos motores pueden llegar a alcanzar varias toneladas de peso y suelen ser máquinas críticas en los entornos donde operan; sus fallos inesperados pueden causar pérdidas millonarias para las empresas, debido a las paradas no planificadas del proceso productivo o a los elevados costes de reparación.

 

“Una de las principales contribuciones de esta investigación es la utilización del flujo de dispersión como herramienta de diagnóstico, una magnitud que ha despertado gran interés entre investigadores y fabricantes, debido a sus importantes ventajas, tales como su fácil uso y su carácter no invasivo. Además, el método propuesto permite un diagnóstico automático de fallos, es decir, sin necesidad de intervención de usuarios expertos, lo que resulta ideal para su implementación en sistemas autónomos de diagnóstico”, explica Antonino.

 

[Img #74106]

El nuevo sistema, basado en inteligencia artificial, permite detectar problemas incipientes en motores eléctricos de máquinas industriales, con gran fiabilidad y en fases muy tempranas. (Imagen: Amazings / NCYT)

 

Además, la investigación realizada tiene un gran potencial, ya que se puede extrapolar a otras áreas en las que los motores eléctricos juegan un papel fundamental, como la propulsión marina, los vehículos eléctricos, los aviones eléctricos o incluso la robótica, tal como destaca Pedro Fernández de Córdoba, también catedrático del Instituto Universitario de Matemática Pura y Aplicada. (Fuente: UPM)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.