Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 16 de Octubre de 2024
Astronáutica y telecomunicaciones

Moonlight, red de posicionamiento global y comunicaciones para la Luna

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha puesto en marcha oficialmente su programa Moonlight, una iniciativa pionera para crear una constelación de satélites en órbita alrededor de la Luna para servicios de comunicaciones y navegación. Con más de 400 misiones lunares previstas por agencias espaciales y empresas privadas en las próximas dos décadas, este programa supone un paso importante hacia la exploración lunar sostenible y hacia el desarrollo de una economía lunar.

 

La red Moonlight permitirá aterrizajes autónomos precisos en la superficie lunar y facilitará la movilidad por ella, al tiempo que posibilitará la comunicación y la transferencia de datos a alta velocidad y baja latencia entre la Tierra y la Luna.

 

Esta infraestructura resultará de gran ayuda para la presencia humana en la Luna a largo plazo, tanto por su mayor eficiencia como por el ahorro económico directo o indirecto que conllevará.

 

Moonlight constará de cinco satélites (cuatro de navegación y uno de comunicaciones) conectados a la Tierra a través de tres estaciones terrestres específicas, creando una red de datos que abarcará una distancia de hasta 400.000 kilómetros aproximadamente.

 

Los satélites de la red se situarán estratégicamente para dar prioridad a la cobertura del polo sur lunar, una zona de especial interés para futuras misiones debido a sus áreas de luz permanente, aptas para la obtención incesante de energía solar, y a los cráteres de oscuridad permanente, que contienen hielo de agua que puede servir de fuente de agua, oxígeno y combustible para cohetes.

 

La implantación de Moonlight se producirá por fases, empezando por el Lunar Pathfinder, un satélite de comunicaciones fabricado por Surrey Satellite Technology Ltd (SSTL), que comenzará a funcionar en 2026.

 

[Img #74116]

Recreación artística de la puesta en órbita lunar de uno de los satélites de la futura red Moonlight. (Ilustración: Firefly Aerospace)

 

Tras Lunar Pathfinder, los servicios de Moonlight se desplegarán gradualmente, con las primeras operaciones previstas para finales de 2028 y el inicio de actividades a pleno rendimiento en 2030. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.