Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 10:54:21 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 17 de Octubre de 2024
Búsqueda de vida inteligente extraterrestre

¿Señales de radio enviadas entre planetas de TRAPPIST-1?

El sistema solar de TRAPPIST-1, situado a tan solo 41 años-luz de la Tierra, tiene una estrella pequeña y de temperatura modesta, así como siete planetas de tipo rocoso como la Tierra. Algunos de estos planetas están dentro de la zona habitable en torno a la estrella, que es la franja orbital en la cual el calor que llega de la estrella es el justo para permitir la existencia de agua líquida en la superficie de los mundos allí ubicados. Dado que el agua líquida es un ingrediente fundamental para la vida, cualquier planeta que pueda poseerla es un candidato claro a albergar vida y, quizás, vida inteligente.

 

Esto hace de TRAPPIST-1 un lugar obvio en el que buscar indicios de vida extraterrestre e incluso señales delatadoras de vida inteligente alienígena.

 

Unos científicos han probado una nueva técnica que permite escrutar planetas de fuera de nuestro sistema solar que estén alineados adecuadamente entre ellos y con la Tierra para detectar, si están siendo emitidas, señales de radio similares, por ejemplo, a las empeladas para las comunicaciones interplanetarias entre estaciones terrestres de seguimiento y los rovers robóticos que circulan por la superficie de Marte.

 

El equipo, integrado por especialistas de la Universidad Estatal de Pensilvania y el Instituto SETI, ambas entidades en Estados Unidos, dedicó 28 horas a rastrear el sistema solar de TRAPPIST-1, en un intento de captar posibles señales de comunicaciones por radio entre planetas de dicho sistema.

 

El equipo, encabezado por Nick Tusay de la Universidad Estatal de Pensilvania, empleó para esa labor el observatorio ATA (Allen Telescope Array).

 

[Img #74133]

Recreación artística del concepto de comunicaciones interplanetarias entre mundos de un mismo sistema solar, las cuales pueden ser captables también desde otro sistema solar mediante la nueva técnica. (Imagen: Zayna Sheikh. CC BY-NC-ND)

 

Aunque el equipo no encontró ninguna prueba de tecnología extraterrestre, el rastreo ha servido para poner a prueba en condiciones reales la nueva técnica de búsqueda de señales inteligentes alienígenas.

 

Tusay y sus colegas describen los detalles técnicos de la nueva técnica y de cómo la han usado, en la revista académica The Astronomical Journal, bajo el título “A Radio Technosignature Search of TRAPPIST-1 with the Allen Telescope Array”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.