Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 23 de Octubre de 2024
Medicina

Diseñan péptidos contra las nuevas variantes del virus de la COVID-19

Se ha conseguido diseñar computacionalmente unas moléculas con la capacidad de neutralizar in vitro las últimas subvariantes del SARS-CoV-2, el coronavirus culpable de la pandemia de COVID-19. Estas moléculas son péptidos, un tipo de proteína muy pequeño. Al haberse diseñado tomando como molde el propio receptor celular para el virus (ACE2), estos péptidos, llamados miniACE2, podrían ser también capaces de neutralizar cualquier otra nueva variante del virus que pudiera surgir en el futuro.

 

Estos péptidos son susceptibles de ser usados en terapia externa en vías respiratorias superiores y en terapia celular, y han sido objeto de patente.

 

El trabajo es fruto de la colaboración entre científicos del grupo de Paulino Gómez-Puertas, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM), entidad mixta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en España; y del de César Ramírez-Segura, del Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS) en Bogotá, Colombia. La primera firmante del estudio es Jenny Andrea Arévalo-Romero, del IDCBIS.

 

La pandemia de la COVID-19 desbordó los sistemas sanitarios en 2020-2021, desencadenado una recesión económica mundial. Aunque las vacunas han reducido la tasa de letalidad del SARS-CoV-2 al 0,9% en octubre de 2024, la continua evolución del virus, con variantes emergentes que exhiben una amplia evasión inmunológica, desafía la eficacia de las vacunas actuales de cara al futuro.

 

Para el diseño de los citados péptidos se han usado técnicas computacionales de diseño 3D, que han unido diferentes partes de la estructura del receptor celular ACE2 para generar una serie de fragmentos con capacidad de unirse a la espícula del SARS-CoV-2. Usando también sistemas computacionales, cada uno de estos péptidos se ha sometido a simulación por dinámica molecular frente a la espícula viral, lo escogiéndose aquellos que mostrasen una energía de unión teórica más favorable. Una vez seleccionados, esos péptidos se han sintetizado in vitro y se han ensayado frente al antígeno viral de nuevas variantes en circulación. Al menos dos de los péptidos ensayados han dado resultados muy prometedores, siendo capaces de neutralizar la infectividad viral.

 

Las principales ventajas de este logro son dos: por un lado, la versatilidad de estos péptidos para ser incorporados en sistemas de inhalación en vías respiratorias superiores y en receptores de antígenos quiméricos (CAR) que utilizarían la secuencia de los péptidos miniACE2 para actuar contra las células infectadas por el SARS-CoV-2. Y, por otro lado, los péptidos miniACE2 también pueden tener el potencial de neutralizar otros Sarbecovirus (la familia de virus al que pertenece SARS-CoV-2) que utilizan ACE2 como receptor de entrada. Todo esto subraya el potencial de los péptidos miniACE2 como inhibidores pancoronavirales de amplio espectro.

 

[Img #74177]

Imagen artística de varios péptidos miniACE2 (en verde) unidos a espículas del virus SARS-CoV-2 (en rojo). (Imagen: Paulino Gómez Puertas)

 

Tras la vacunación masiva de la población mundial frente a las primeras variantes de SARS-CoV-2, hay algunas posibles amenazas que están todavía pendientes. Por un lado, la protección de personas que no pudieron ser vacunadas y que, por la razón que sea, no pueden ser vacunadas en la actualidad (por ejemplo, personas inmunocomprometidas). Por otro lado, la aparición de variantes del virus que puedan escapar de la protección vacunal previa y la aparición de nuevos virus de la misma familia para los que las vacunas sean inefectivas.

 

Los péptidos miniACE2, con potencial de ser usados en terapia de vías respiratorias o incorporados a sistemas de terapia celular, darían respuesta a estas tres amenazas, con la capacidad de disminuir la carga viral mediante la neutralización de partículas virales infectivas. Además, al estar basados en la estructura del receptor celular, estos péptidos podrían neutralizar cualquier otro virus que utilice la misma vía de entrada, como podrían ser nuevas variantes de SARS-CoV-2 o nuevos virus de la familia de los Sarbecovirus o, incluso, otros coronavirus que utilicen el mismo receptor.

 

Serían así un sistema de respuesta temprana para ser utilizado frente a nuevas epidemias en el futuro, al tiempo que una solución para los casos actuales que las vacunas no han cubierto.

 

El equipo de investigación y desarrollo expone los detalles técnicos de su logro en la revista académica International Journal of Molecular Sciences, bajo el título “In Silico  Design of miniACE2 Decoys with In Vitro Enhanced Neutralization Activity against SARS-CoV-2, Encompassing Omicron Subvariants”. Y se ha publicado en la revista académica International Journal of Molecular Sciences. (Fuente: CBM / CSIC)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.