Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 28 de Octubre de 2024
Medicina

Daños causados por la congelación en el cuerpo

La congelación es una alteración médica seria que ocurre cuando los tejidos del cuerpo se exponen a temperaturas extremadamente frías durante períodos prolongados. Este fenómeno, conocido como frostbite en inglés, puede tener consecuencias graves, incluyendo la pérdida de sensibilidad, daños permanentes en los tejidos y, en casos extremos, la amputación. Comprender cómo ocurre la congelación, cuáles son sus síntomas y cómo prevenirla es fundamental para evitar consecuencias fatales, especialmente en climas fríos.

 

La congelación ocurre cuando las temperaturas extremas hacen que el agua en las células de la piel y los tejidos subyacentes se congele y forme cristales de hielo. Estos cristales pueden dañar las células, mientras que la disminución del flujo sanguíneo en la zona afectada priva a los tejidos de oxígeno. Esto provoca necrosis o la muerte de las células, lo que puede tener graves consecuencias.

 

Las partes del cuerpo más vulnerables a la congelación son las que están más expuestas o tienen menos flujo sanguíneo, como:

 

  • Dedos de las manos y pies
  • Nariz y orejas
  • Mejillas y barbilla

 

Etapas de la congelación y sus efectos

 

La congelación progresa en varias etapas, cada una con efectos cada vez más dañinos para los tejidos del cuerpo.

 

1. Congelación superficial (frostnip)

 

La congelación superficial es la forma más leve y ocurre cuando la piel se expone al frío pero no se produce un daño permanente en los tejidos. La piel puede volverse blanca o pálida, y la zona afectada puede sentirse entumecida o tener una sensación de hormigueo. Al calentar la piel rápidamente, generalmente con contacto directo con el calor corporal, la circulación se restablece y los síntomas desaparecen.

 

2. Congelación superficial moderada

 

En esta etapa, la piel se vuelve más rígida y fría al tacto. Pueden aparecer ampollas llenas de líquido claro o sangre, y la piel puede adquirir un color rojo, blanco o incluso azul. Es probable que la persona afectada sienta una pérdida de sensibilidad en la zona. Aunque algunos daños en los tejidos pueden ser reversibles, se requiere atención médica inmediata para evitar que la congelación avance a una etapa más grave.

 

3. Congelación profunda (grave)

 

La congelación profunda es una emergencia médica. En esta etapa, los tejidos están completamente congelados, y el área afectada puede sentirse dura como una piedra. El color de la piel puede oscurecerse significativamente, incluso volverse negro, lo que indica muerte celular o gangrena. Si no se trata de inmediato, los daños en los tejidos pueden ser permanentes y pueden requerir amputación.

 

[Img #74197]

 

¿Qué síntomas provoca la congelación?

 

Los síntomas de la congelación varían según la gravedad del daño, pero algunos signos comunes incluyen:

 

  • Piel pálida, cerosa o grisácea
  • Entumecimiento o pérdida total de sensación en la zona afectada
  • Rigidez en las articulaciones o músculos cercanos
  • Ampollas llenas de líquido después de un calentamiento posterior
  • Dolor intenso al recalentarse la piel

 

En las etapas avanzadas, puede haber una pérdida completa de función en los dedos o extremidades, con el riesgo de que los tejidos muertos se infecten.

 

Factores de riesgo

 

Ciertas condiciones aumentan el riesgo de sufrir congelación. Algunas de ellas son:

 

  • Temperaturas extremadamente frías, especialmente por debajo de -15°C.
  • Exposición prolongada a vientos fríos o humedad, que aceleran la pérdida de calor corporal.
  • Uso de ropa inadecuada o insuficiente protección en climas fríos.
  • Consumo de alcohol o drogas, que pueden inhibir la capacidad del cuerpo para mantener el calor y percibir el frío.
  • Condiciones médicas subyacentes como la diabetes o problemas circulatorios, que dificultan el flujo sanguíneo adecuado.

 

Prevención de la congelación

 

Prevenir la congelación es clave para evitar daños irreversibles. A continuación, algunas medidas efectivas para protegerse del frío extremo:

 

1. Vestimenta adecuada

 

Usar ropa térmica en capas es crucial. Los materiales aislantes como la lana o el forro polar son ideales. Asegúrate de cubrir las extremidades con guantes, calcetines gruesos y gorros, además de utilizar un pasamontañas o bufanda para proteger el rostro.

 

2. Evitar la exposición prolongada

 

Limitar el tiempo en el frío y buscar refugio en lugares cálidos con frecuencia ayuda a evitar que las partes del cuerpo pierdan demasiado calor.

 

3. Mantenerse seco

 

El sudor y la humedad pueden aumentar el riesgo de congelación. Es esencial usar ropa impermeable para evitar que la humedad penetre y cause enfriamiento corporal.

 

4. Hidratación y alimentación adecuada

 

Beber suficiente agua y consumir alimentos ricos en energía ayuda a mantener el calor corporal, ya que el cuerpo necesita calorías adicionales para generar calor en climas fríos.

 

Tratamiento de la congelación

 

Si sospechas que alguien sufre de congelación, es fundamental actuar rápidamente:

 

  1. Buscar un lugar cálido: Llévala a un lugar cálido lo antes posible para evitar que la condición empeore.
  2. No frotar la piel: Evita frotar o masajear las áreas congeladas, ya que esto puede dañar aún más los tejidos.
  3. Recalentar gradualmente: Sumergir la zona afectada en agua tibia (no caliente) es el método más seguro para comenzar el proceso de recalentamiento.
  4. Atención médica inmediata: En casos de congelación severa, es necesario buscar atención médica para evitar complicaciones mayores como infecciones o gangrena.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.