Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 25 de Octubre de 2024
Astroquímica

Concentración de carbono en el cosmos

Unos científicos han descubierto la presencia en el espacio de una clase de moléculas que almacenan muchísimo carbono; se calcula que este compuesto químico es el principal almacén de carbono del medio cósmico.

 

El hallazgo se ha hecho a raíz de la detección de pireno en grandes cantidades, a través de uno de sus derivados, en una distante nube interestelar.

 

El pireno es uno de los hidrocarburos aromáticos policíclicos conocidos mayormente por sus siglas en inglés, PAH.

 

El descubrimiento lo ha realizado un equipo integrado, entre otros, por Gabi Wenzel y Brett McGuire, ambos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos.

 

El descubrimiento de pireno en esta nube lejana, la cual es similar al conjunto de polvo y gas que acabó convirtiéndose en nuestro sistema solar, sugiere que el pireno pudo ser la fuente de gran parte del carbono de nuestro sistema solar. Esta hipótesis también se ve respaldada por el reciente descubrimiento de que las muestras extraídas del asteroide Ryugu, cercano a la Tierra, contienen grandes cantidades de pireno.

 

Debido a su simetría, el pireno en sí es invisible a las técnicas de radioastronomía que se han utilizado para detectar alrededor del 95 por ciento de las sustancias químicas presentes en el espacio. En vez de intentar detectarlo directamente, los investigadores buscaron, y detectaron, un isómero de cianopireno (una versión de pireno que ha reaccionado con cianuro, perdiendo su simetría). Este compuesto químico se detectó en una nube distante conocida como TMC-1, utilizando el radiotelescopio GBT de 100 metros, ubicado en el observatorio astronómico de Green Bank, en Virginia Occidental, Estados Unidos.

 

[Img #74203]

Gabi Wenzel (izquierda) y Brett McGuire. (Foto: Bryce Vickmark / MIT. CC BY-NC-ND 3.0)

 

El estudio se titula “Detection of interstellar 1-cyanopyrene: a four-ring polycyclic aromatic hydrocarbon”. Y se ha publicado en la revista académica Science. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.