Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 11:02:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 07 de Noviembre de 2024
Psicología

¿Cuán efectivos son los polígrafos?

Los polígrafos, comúnmente conocidos como "detectores de mentiras", han capturado la atención pública durante décadas, siendo populares en series de televisión, investigaciones criminales y entrevistas de trabajo. Estos dispositivos han sido utilizados como herramientas para determinar la veracidad de una declaración a través del monitoreo de respuestas fisiológicas. Pero ¿qué tan confiables son realmente los polígrafos?

 

Un polígrafo es un dispositivo que mide ciertas respuestas fisiológicas del cuerpo mientras una persona responde a una serie de preguntas. Las señales fisiológicas que el polígrafo monitorea son:

 

  1. Frecuencia cardíaca: Los latidos del corazón pueden acelerarse durante una mentira debido al estrés y la ansiedad.
  2. Presión arterial: La presión suele aumentar con el nerviosismo o la incomodidad.
  3. Respiración: La frecuencia y profundidad de la respiración pueden variar si una persona está mintiendo.
  4. Conductividad de la piel: A través de electrodos colocados en la piel, el polígrafo mide los cambios en la sudoración, ya que la piel se vuelve más conductiva al sudar.

 

La prueba se basa en la suposición de que mentir provoca una reacción de estrés, que se refleja en estas señales fisiológicas. El examinador formula una serie de preguntas de control (preguntas neutras y preguntas de referencia) y preguntas relevantes (sobre el tema en cuestión) para comparar las respuestas. Cuando una respuesta a una pregunta relevante produce una reacción fisiológica significativa, el examinador podría interpretar esto como un indicador de que la persona está mintiendo.

 

¿Qué tan efectivos son los polígrafos?

 

La efectividad del polígrafo es un tema de debate, y su precisión varía ampliamente según diversos estudios. Se estima que su tasa de precisión se encuentra entre un 60% y un 90%, dependiendo del contexto y de la habilidad del examinador, aunque el consenso científico es que los polígrafos no son 100% fiables.

 

Factores que afectan la efectividad del polígrafo

 

  1. Experiencia del examinador: La habilidad del examinador puede influir significativamente en la precisión de los resultados. Los examinadores capacitados en técnicas avanzadas y en la interpretación de los datos del polígrafo pueden aumentar la efectividad de la prueba.
  2. Tipo de preguntas: La formulación de las preguntas también puede influir. Preguntas mal planteadas pueden generar resultados imprecisos, mientras que preguntas bien estructuradas mejoran la claridad de las respuestas fisiológicas.
  3. Estado emocional de la persona: La ansiedad y el nerviosismo pueden provocar reacciones fisiológicas similares a las que el polígrafo asocia con una mentira, lo que puede causar "falsos positivos". Algunas personas honestas pueden reaccionar de forma intensa ante la presión de la prueba, y quienes mienten pueden no mostrar ansiedad visible, dando lugar a "falsos negativos".

 

Estudios sobre la precisión del polígrafo

 

  • Investigaciones de laboratorio: En entornos controlados, algunos estudios han mostrado que los polígrafos tienen una precisión promedio de aproximadamente el 80%. Sin embargo, estos estudios se realizan en condiciones específicas y a menudo con participantes conscientes de que están en un experimento, lo cual no refleja escenarios de la vida real.
  • Estudios de campo: En el mundo real, la precisión tiende a reducirse. En investigaciones criminales, el estrés del acusado y otros factores pueden reducir la fiabilidad del polígrafo. Según el National Research Council de EE. UU., la precisión en el uso práctico de los polígrafos es muy variable y no siempre fiable para tomar decisiones definitivas.

 

[Img #74306]

 

(Foto: FBI/Wikimedia Commons)

 

Limitaciones y controversias sobre los polígrafos

 

La controversia alrededor de los polígrafos se debe principalmente a su falta de fiabilidad científica en diversas situaciones. Estas son algunas de las principales limitaciones y críticas:

 

  1. Falsos positivos y negativos: Debido a que los resultados del polígrafo no pueden distinguir entre el estrés causado por una mentira y el estrés provocado por factores como el nerviosismo, existen riesgos significativos de obtener falsos positivos (personas honestas que parecen mentir) y falsos negativos (mentirosos que no muestran signos de engaño).
  2. No mide la mentira directamente: El polígrafo no detecta mentiras, sino cambios en respuestas fisiológicas que se asocian con el estrés. Esto significa que, aunque una persona se sienta nerviosa, no necesariamente está mintiendo.
  3. Factores psicológicos y físicos: Existen personas que, ya sea por entrenamiento (como espías o delincuentes experimentados) o por alteraciones físicas o psicológicas (como el trastorno de ansiedad), pueden controlar sus reacciones ante el polígrafo, engañando así a la prueba.
  4. Uso legal limitado: En muchos países, como Estados Unidos, los resultados de la prueba de polígrafo no son aceptados como evidencia concluyente en tribunales debido a su baja fiabilidad. Aunque en ciertos casos se usa como una herramienta de investigación, rara vez es el único fundamento para tomar decisiones legales.

 

Casos en los que se utilizan los polígrafos

 

A pesar de sus limitaciones, los polígrafos aún se utilizan en algunos contextos:

 

  • Investigación criminal: En algunos países, los departamentos de policía emplean el polígrafo como herramienta auxiliar para evaluar la veracidad de testigos o sospechosos. Sin embargo, sus resultados se consideran solo como indicios y no como pruebas definitivas.
  • Entrevistas laborales: En sectores de alta seguridad, como agencias gubernamentales o empresas privadas de seguridad, el polígrafo se usa como parte del proceso de selección. Aunque controvertida, algunos empleadores creen que la prueba puede servir para reducir el riesgo de contratar a personas deshonestas.
  • Evaluaciones de seguridad nacional: En países como Estados Unidos, algunas agencias gubernamentales de seguridad aplican la prueba de polígrafo en sus procesos de selección. No obstante, su uso genera polémica, especialmente en temas de privacidad y ética.

 

Alternativas al polígrafo

 

Dado que el polígrafo tiene limitaciones, algunas organizaciones están explorando alternativas más avanzadas:

 

  1. Análisis de voz: Esta tecnología analiza los cambios en el tono y el ritmo de la voz para identificar posibles mentiras. Aunque prometedora, sigue siendo experimental y enfrenta algunos desafíos similares a los del polígrafo.
  2. Resonancia magnética funcional (fMRI): Las pruebas de fMRI analizan la actividad cerebral para observar patrones que podrían indicar engaño. Aunque potencialmente más precisas, estas pruebas son caras y aún no son completamente fiables.
  3. Inteligencia Artificial (IA): Algunas compañías están desarrollando IA que analizan microexpresiones faciales y lenguaje corporal, combinando estos datos con respuestas verbales. Estas tecnologías todavía están en fase de desarrollo, pero ofrecen una alternativa menos invasiva.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.