Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 21:53:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 07 de Noviembre de 2024
Tecnología háptica

Dispositivo para que la piel haga parte del trabajo de los ojos

Unos ingenieros han creado un nuevo dispositivo, fino y flexible, que se adhiere suavemente a la piel y la estimula para proporcionar experiencias sensoriales sofisticadas.

 

Aunque el nuevo dispositivo se presta obviamente a los videojuegos y en especial a los de realidad virtual, sus creadores también prevén aplicaciones en el ámbito de la salud. Por ejemplo, el dispositivo puede ayudar a las personas con discapacidad visual a “sentir” su entorno. También puede hacer que las personas con una parte de su cuerpo amputada posean sentido del tacto en la prótesis que sustituye la parte ausente.

 

El dispositivo es el último avance en tecnología vestible del pionero de la bioelectrónica John A. Rogers, de la Universidad del Noroeste en Evanston, Illinois, Estados Unidos.

 

El nuevo avance logrado por Rogers, Matthew Flavin y otros de sus colaboradores, es un paso más en la dirección de un sistema previo denominado “Epidermal VR”, un sistema conectado con la piel que comunica sensaciones táctiles a través de una matriz de actuadores vibratorios en miniatura a través de grandes áreas de la piel, con un rápido control inalámbrico.

 

Los nuevos actuadores miniaturizados para la piel son mucho más sofisticados que los de aquel sistema. Además, son capaces de aplicar una fuerza constante sin necesitar energía eléctrica constante

 

La versatilidad de su diseño permite, entre otras cosas, que los actuadores proporcionen un suave movimiento de torsión en la superficie de la piel para complementar la capacidad de suministrar fuerza vertical, añadiendo así más realismo a las sensaciones.

 

El nuevo dispositivo consta de una matriz hexagonal de 19 pequeños actuadores magnéticos encapsulados en un material de malla de silicona fino y flexible. Cada actuador puede proporcionar distintas sensaciones, como presión, vibración y torsión. Mediante la tecnología Bluetooth de un smartphone (teléfono inteligente), el dispositivo recibe datos sobre el entorno de la persona para traducirlos a sensaciones táctiles, sustituyendo una sensación visual por otra táctil.

 

[Img #74309]

Una usuaria con el nuevo dispositivo en su cuello. (Foto: Northwestern University)

 

Aunque el dispositivo funciona con una pequeña batería, ahorra energía gracias a un ingenioso diseño biestable. Esto significa que puede permanecer en una u otra de dos posiciones estables sin necesidad de un aporte constante de energía. El dispositivo solo consume energía cuando los actuadores cambian de posición. Con este diseño de bajo consumo, el dispositivo puede funcionar durante más tiempo con una sola recarga de batería.

 

A fin de probar el dispositivo, los investigadores vendaron los ojos a sujetos sanos para comprobar su capacidad de esquivar objetos en su camino valiéndose de la conversión sensorial brindada por el aparato.

 

Con silo un breve periodo de entrenamiento, los sujetos que utilizaban el dispositivo eran capaces de lograr esquivar obstáculos con fluidez. Al sustituir la información visual por la táctil, el dispositivo funciona de forma muy similar a como lo hace el bastón de un invidente, pero aportando mucha más información que la que puede aportar dicho bastón.

 

Rogers, Flavin y sus colegas exponen los detalles técnicos de su nuevo dispositivo en la revista académica Nature, bajo el título “Bioelastic state recovery for haptic sensory substitution”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.