Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 10:56:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 07 de Noviembre de 2024

La nave que hará un mapa del agua lunar

Hay agua en la Luna, pero solo se tiene una idea general de dónde está y en qué forma. Una misión de la NASA aportará información reveladora al respecto.

 

Cuando la sonda espacial Lunar Trailblazer de la NASA comience a orbitar alrededor de la Luna el próximo año, ayudará a resolver ese misterio de dónde exactamente está el agua lunar.

 

La Lunar Trailblazer cartografiará el agua de la superficie lunar con un nivel de detalle sin precedentes para determinar su abundancia, su ubicación exacta, en qué forma está y cómo cambia con el tiempo.

 

“Realizar mediciones de alta resolución del tipo y la cantidad de agua lunar nos ayudará a averiguar el ciclo hidrológico lunar, y proporcionará pistas sobre otras cuestiones, como por ejemplo cómo y cuándo obtuvo la Tierra su agua”, explica Bethany Ehlmann, investigadora principal de la misión Lunar Trailblazer en el Instituto Tecnológico de California (Caltech) de Estados Unidos. “Pero conocer el inventario del agua lunar también es importante si queremos establecer una presencia humana sostenida en la Luna”.

 

Los futuros exploradores humanos podrían procesar el hielo lunar para obtener oxígeno respirable o incluso combustible.

 

Y también podrían realizar investigaciones científicas con ese hielo. Utilizando la información que recolecte la Lunar Trailblazer, debería resultar mucho más fácil determinar la procedencia del hielo lunar a partir de las muestras que sean extraídas en futuras misiones. Por ejemplo, la presencia de amoníaco en las muestras de hielo podría indicar que el agua procede de cometas; el azufre, por su parte, podría indicar que fue expulsado a la superficie desde el interior lunar cuando la Luna era joven y volcánicamente activa.

 

Averiguar si las moléculas de agua se mueven libremente por la superficie de la Luna o quedan encerradas en el interior de rocas también es de gran interés científico. Las moléculas de agua podrían desplazarse desde las “trampas frías” a otros lugares a lo largo del día lunar. La escarcha calentada por el Sol se sublima (pasa de hielo sólido a gas sin pasar por la fase líquida), lo que permite que las moléculas se desplacen como gas a otros lugares fríos, donde podrían formar nueva escarcha a medida que el día lunar deja paso a la noche. Saber cómo se desplaza el agua en la Luna también podría aportar nuevos conocimientos sobre los ciclos del agua en otros astros sin aire, como los asteroides.

 

Dos instrumentos científicos a bordo de la nave ayudarán a desvelar esos secretos: el espectrómetro infrarrojo HVM3 (High-resolution Volatiles and Minerals Moon Mapper) y la cámara infrarroja multiespectral LTM (Lunar Thermal Mapper).

 

Desarrollado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, el HVM3 detectará y cartografiará las huellas espectrales de la luz solar reflejada, delatadoras de la identidad de los minerales y de las distintas formas de agua en la superficie lunar. El espectrómetro puede servirse de la débil luz reflejada por las paredes de los cráteres para escrutar el suelo, incluso el de los cráteres que están permanentemente a la sombra.

 

La cámara LTM, construida por la Universidad de Oxford en el Reino Unido, cartografiará los minerales y las propiedades térmicas de los terrenos lunares  observados.

 

Juntos, los dos instrumentos revelarán detalladamente la abundancia, la ubicación y la forma del agua, al tiempo que rastrearán cómo cambia su distribución a lo largo del tiempo.

 

[Img #74310]

Recreación artística de la Lunar Trailblazer en órbita a la Luna. (Imagen: Lockheed Martin Space)

 

La Lunar Trailblazer pesa unos 200 kilogramos y mide 3,5 metros de extremo a extremo cuando sus paneles solares están completamente desplegados,

 

La órbita de la Lunar Trailblazer la hará sobrevolar la superficie de la Luna a una altitud de unos 100 kilómetros.

 

La construcción de la nave fue encargada, en buena parte, a la empresa Lockheed Martin Space. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.