Psiquiatría
Hallan diferencias de cognición entre hombre y mujer tras un brote psicótico
La esquizofrenia es el trastorno psicótico más conocido y se calcula que afecta aproximadamente a un 1% de la población. Sin embargo, si se consideran todos los trastornos psicóticos, esta cifra asciende hasta un 3,5%. Los trastornos de este tipo suelen iniciarse entre los 16 y los 35 años con un primer episodio psicótico, y el enfoque terapéutico durante esta primera etapa de la enfermedad es crucial para determinar su evolución.
Los trastornos psicóticos suelen ir acompañados de un deterioro cognitivo que dificulta la vida cotidiana de las personas que los padecen, quienes van experimentando dificultades crecientes para comunicarse, mantener la atención, o incluso recordar hechos. Además, dichos trastornos también están asociados a alteraciones metabólicas, como un aumento repentino de peso. Estos dos factores, el cognitivo y el metabólico, se pueden mitigar mediante terapia y medicación, tratamientos que deben evaluarse cuidadosamente a la hora de decidir el mejor enfoque terapéutico.
En un nuevo estudio, se ha demostrado que existen diferencias significativas entre el deterioro cognitivo de los hombres y el de las mujeres después de sufrir un brote psicótico.
El estudio es obra de expertos del Instituto Pere Mata de Reus, el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) de la provincia de Tarragona, la Universidad Rovira i Virgili (URV) de la provincia de Tarragona y el Centro de Investigación Biomédica En Red de Salud Mental (CIBERSAM) en España.
El equipo de investigación, encabezado por Martí Llaurador-Coll de la URV, ha detectado que la velocidad de procesamiento, la memoria verbal y la cognición social de las mujeres se ven menos afectadas después del brote que en el caso de los varones.
Sin embargo, también han descubierto que las mujeres con sobrepeso tienen una velocidad menor de procesamiento, conservan peor la memoria verbal y tienen un razonamiento y una cognición generales peores, en comparación con las que no tienen sobrepeso.
En los hombres, sin embargo, no se han detectado diferencias en función del índice de masa corporal.
Un brote psicótico provoca un grave impacto en la mente de la persona y en su estado de ánimo. (Ilustración: Amazings / NCYT)
“Estas diferencias pueden estar asociadas al papel que las hormonas desempeñan sobre el metabolismo y su posible efecto en procesos cerebrales”, explican los investigadores, ya que la regulación hormonal es diferente entre hombres y mujeres.
Los resultados del estudio demuestran la importancia de tener en cuenta el sexo de los pacientes y su metabolismo como variables a la hora de investigar sobre cognición y metabolismo en trastornos psicóticos y también a la hora de decidir los tratamientos médicos contra tales trastornos.
El estudio se titula “Sex differences in the association of overweight with cognitive performance in individuals with first-episode psychosis”. Y se ha publicado en la revista académica Schizophrenia. (Fuente: URV)