Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 17:13:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 11 de Noviembre de 2024
Zoología

¿Qué animales podrían sobrevivir a una explosión nuclear?

La posibilidad de un evento nuclear es uno de los mayores temores en el mundo moderno. Las explosiones nucleares no solo tienen un impacto destructivo inmediato, sino que también liberan radiación que persiste durante mucho tiempo, generando un ambiente hostil y letal para la mayoría de las formas de vida. Sin embargo, hay animales y organismos que poseen una resistencia impresionante a la radiación y condiciones extremas, y algunos de ellos podrían sobrevivir en un escenario nuclear.

 

Veamos cuáles son estos organismos, cómo resisten la radiación y qué características les permiten soportar condiciones extremas donde otros no podrían.

 

1. Las cucarachas: resistentes pero no indestructibles

 

Las cucarachas son probablemente los animales más famosos asociados con la resistencia a las explosiones nucleares. La idea de que podrían sobrevivir a una explosión nuclear tiene algo de verdad: estos insectos son mucho más resistentes a la radiación que los humanos.

 

Un ser humano puede tolerar una exposición de hasta 10 sieverts (Sv) antes de sucumbir a la radiación. Sin embargo, estudios han demostrado que algunas especies de cucarachas pueden soportar hasta 100 Sv antes de que su sistema biológico colapse. A pesar de esto, no son invencibles: en una zona de impacto directo, la explosión y el calor acabarían con ellas al instante. No obstante, en áreas periféricas donde los niveles de radiación sean elevados pero no letales para sus sistemas, las cucarachas podrían sobrevivir y continuar reproduciéndose.

 

2. La mosca de la fruta (Drosophila melanogaster)

 

La mosca de la fruta es otro insecto que ha demostrado una sorprendente resistencia a la radiación. Científicos han estudiado a estas moscas por su capacidad de recuperación de mutaciones inducidas por radiación. Dado que tienen un ciclo de vida corto y son altamente reproductivas, las moscas de la fruta pueden adaptarse rápidamente y seguir evolucionando en entornos con niveles elevados de radiación.

 

En estudios de laboratorio, las larvas de Drosophila han sobrevivido a dosis de radiación de hasta 640 Sv, mucho más de lo que la mayoría de los animales tolerarían. Su capacidad para evolucionar rápidamente, además de su resistencia a la radiación, les da una ventaja en la supervivencia en entornos radiactivos.

 

[Img #74326]

 

3. Los tardígrados: campeones de la supervivencia extrema

 

Los tardígrados, también conocidos como "osos de agua", son criaturas microscópicas famosas por su increíble capacidad de supervivencia en condiciones extremas. Pueden tolerar temperaturas cercanas al cero absoluto, el vacío del espacio y, por supuesto, niveles extremos de radiación.

 

Los tardígrados pueden sobrevivir a dosis de hasta 5.000 Sv, lo que los convierte en uno de los organismos más resistentes del planeta. Esto es posible gracias a su capacidad para entrar en un estado de criptobiosis, en el cual deshidratan su cuerpo y reducen sus funciones vitales al mínimo, protegiendo su ADN y células de daños por radiación. Esta estrategia de supervivencia les permitiría soportar los efectos a largo plazo de la radiación en un mundo postnuclear.

 

4. Las bacterias Deinococcus radiodurans: los microorganismos más resistentes

 

Entre todos los organismos conocidos, Deinococcus radiodurans es probablemente el más resistente a la radiación. Esta bacteria ha sido apodada “Conan la bacteria” debido a su habilidad para soportar hasta 5.000 Sv de radiación sin sufrir daños significativos en su ADN. De hecho, Deinococcus radiodurans ha sobrevivido en condiciones extremas en experimentos realizados en el espacio.

 

Su secreto reside en la extraordinaria capacidad de reparar su ADN de manera eficiente. Después de una explosión nuclear, donde la radiación y las toxinas estarían presentes en altas concentraciones, esta bacteria podría no solo sobrevivir sino también prosperar. Los científicos han estudiado esta capacidad de reparación del ADN para posibles aplicaciones en la biotecnología y la medicina, ya que podría ofrecer pistas sobre la resistencia a la radiación y el envejecimiento celular.

 

5. Hormigas y escarabajos de áreas contaminadas

 

En áreas de alta radiación, como Chernóbil, varios insectos han demostrado una gran capacidad de adaptación a la contaminación nuclear. Las hormigas y escarabajos que viven en estas zonas muestran una tolerancia moderada a la radiación y han desarrollado mecanismos adaptativos. Aunque no son tan resistentes como los tardígrados o la bacteria Deinococcus radiodurans, algunos estudios sugieren que estos insectos podrían soportar niveles de radiación letales para otros organismos.

 

6. Ratas topo desnudas y su capacidad de supervivencia bajo el suelo

 

Las ratas topo desnudas, aunque no son conocidas por una resistencia directa a la radiación, viven en hábitats subterráneos donde estarían relativamente protegidas de una explosión nuclear directa. Son criaturas increíblemente resistentes, con baja sensibilidad al dolor y un metabolismo adaptado a ambientes con bajos niveles de oxígeno, lo cual podría permitirles sobrevivir bajo tierra durante largos períodos tras un evento nuclear. Además, sus colonias subterráneas les ofrecerían protección contra los efectos de la radiación en la superficie.

 

7. Escorpiones: adaptabilidad a ambientes tóxicos

 

Los escorpiones han sobrevivido durante millones de años gracias a su adaptabilidad y resistencia. Aunque no tienen una tolerancia específica a la radiación, los escorpiones pueden soportar entornos tóxicos y temperaturas extremas, lo cual podría ayudarlos a sobrevivir en condiciones postnucleares. Además, se ha observado que algunos escorpiones brillan bajo luz ultravioleta, lo que podría ayudarles a detectar niveles de radiación elevados y evitar áreas peligrosas.

 

El impacto de la radiación en la biodiversidad y la importancia de los estudios de resistencia

 

Aunque una explosión nuclear supondría una catástrofe para la mayoría de las formas de vida, ciertos organismos han desarrollado mecanismos que les permitirían sobrevivir en condiciones extremas de radiación. Desde los diminutos tardígrados hasta las resistentes cucarachas y las sorprendentes bacterias Deinococcus radiodurans, la naturaleza ha producido criaturas capaces de soportar incluso los ambientes más hostiles.

 

Por tanto, el estudio de estos organismos no solo nos ayuda a comprender mejor la resistencia biológica, sino que también tiene aplicaciones potenciales en biotecnología, medicina y exploración espacial. La capacidad de algunos seres vivos para sobrevivir a la radiación nos da pistas valiosas sobre cómo podríamos proteger las células humanas en el espacio, reparar el ADN dañado y entender los límites de la vida en la Tierra y más allá.

 

En resumen, mientras que muchos organismos perecerían rápidamente tras una explosión nuclear, algunos sobrevivirían, adaptándose y prosperando en un mundo postnuclear, recordándonos que la vida tiene una asombrosa capacidad de adaptación.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.