Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 08:31:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 11 de Noviembre de 2024
Biología

¿Existen más sentidos además de los cinco tradicionales?

Cuando pensamos en los sentidos, solemos referirnos a los cinco tradicionales: vista, oído, olfato, gusto y tacto. Sin embargo, el reino animal nos revela que hay mucho más que estos cinco sentidos básicos. En diferentes especies, se han desarrollado sentidos extraordinarios para adaptarse a sus hábitats, cazar, defenderse y reproducirse. Desde la detección de campos eléctricos hasta la percepción magnética, estos sentidos adicionales nos muestran cómo la evolución puede generar capacidades sensoriales que parecen de ciencia ficción. ¿Cuáles son estos sentidos y cómo funcionan?

 

1. Electrorrecepción: la habilidad de sentir electricidad

 

La electrorrecepción es la capacidad de detectar campos eléctricos en el entorno, un sentido que es extremadamente útil en el agua, donde la electricidad se transmite con mayor facilidad. Este sentido es común en varios animales acuáticos, como algunos peces y tiburones, pero casi inexistente en animales terrestres.

 

¿Cómo funciona la electrorrecepción?

 

Los animales que poseen electrorrecepción tienen órganos especializados para detectar variaciones en los campos eléctricos generados por los músculos y los sistemas nerviosos de otras criaturas. Esto les permite “sentir” la presencia de presas o depredadores, incluso en aguas turbias o a gran profundidad.

 

  • Ejemplos de animales con electrorrecepción:

    • Tiburones y rayas: Los tiburones tienen órganos sensoriales llamados ampollas de Lorenzini que les permiten detectar campos eléctricos. Esto es especialmente útil para cazar presas que pueden estar enterradas en la arena.
    • Peces eléctricos, como el pez cuchillo y el pez torpedo: Estos animales generan su propio campo eléctrico y detectan variaciones en él para orientarse y comunicarse.

 

[Img #74328]

 

2. Magnetorrecepción: percibir el campo magnético de la Tierra

 

El sentido de la magnetorrecepción permite a los animales sentir el campo magnético de la Tierra, lo que les ayuda a orientarse y migrar a través de largas distancias. Este sentido, aunque menos común y más difícil de estudiar, es esencial para muchos animales migratorios.

 

¿Cómo perciben los animales el magnetismo?

 

Los detalles de cómo funciona este sentido aún no se comprenden completamente, pero los científicos creen que algunos animales poseen estructuras que contienen magnetita, un mineral magnético que podría actuar como brújula interna. Otros estudios sugieren que en algunos casos el sentido de la magnetorrecepción está vinculado a la visión.

 

  • Ejemplos de animales con magnetorrecepción:

    • Aves migratorias, como las palomas: Estas aves pueden orientarse en sus largos viajes utilizando el campo magnético terrestre como guía.
    • Tortugas marinas: Las tortugas recién nacidas encuentran su camino al océano y regresan años después a la misma playa gracias a su habilidad para percibir el magnetismo.
    • Salmones: Utilizan el campo magnético para encontrar sus lugares de nacimiento al regresar desde el océano.

 

3. Termorrecepción: detectar el calor a distancia

 

La termorrecepción es la capacidad de detectar el calor emitido por otros cuerpos, incluso a distancia. Es una herramienta valiosa para depredadores nocturnos, ya que les permite “ver” a sus presas en completa oscuridad.

 

¿Cómo funciona la termorrecepción?

 

Algunos animales poseen órganos especializados para captar las ondas infrarrojas que emiten los cuerpos calientes. En los mamíferos y reptiles, estos receptores pueden detectar mínimas variaciones de temperatura, ayudándoles a localizar sus objetivos.

 

  • Ejemplos de animales con termorrecepción:

    • Serpientes de la familia Viperidae (como las víboras): Tienen fosetas termorreceptoras en la cabeza, que les permiten localizar mamíferos de sangre caliente a varios metros de distancia.
    • Murciélagos vampiros: Poseen receptores de infrarrojos en la cara que les permiten detectar zonas calientes en la piel de sus presas, facilitando así la localización de vasos sanguíneos para alimentarse.

 

4. Ecolocalización: “ver” a través de sonidos

 

La ecolocalización es una capacidad sensorial que permite a ciertos animales utilizar el sonido para localizar objetos, presas y obstáculos en su entorno. Al emitir sonidos y analizar los ecos que rebotan, estos animales pueden crear un “mapa mental” de su entorno, incluso en la oscuridad.

 

¿Cómo funciona la ecolocalización?

 

Los animales que usan ecolocalización emiten sonidos de alta frecuencia, inaudibles para el oído humano. Al interpretar los ecos de esos sonidos, determinan la distancia, el tamaño y el movimiento de los objetos que los rodean.

 

  • Ejemplos de animales con ecolocalización:

    • Murciélagos: Son los más conocidos por esta habilidad. Emplean la ecolocalización para volar con precisión y cazar insectos en la oscuridad.
    • Delfines y otros cetáceos: Utilizan la ecolocalización para navegar y cazar en aguas turbias o a grandes profundidades, donde la luz es limitada.

 

5. Sentido de la polarización de la luz

 

El sentido de la polarización de la luz permite a algunos animales detectar la orientación de las ondas de luz. Aunque no es perceptible para los humanos, este sentido ayuda a los animales a mejorar su visión bajo el agua, navegar y, en algunos casos, comunicarse.

 

¿Cómo funciona el sentido de la polarización?

 

Los animales que perciben la polarización de la luz tienen células especializadas en sus ojos que les permiten detectar la dirección de la luz, lo cual es útil en entornos acuáticos o durante el amanecer y atardecer.

 

  • Ejemplos de animales con sentido de la polarización:

    • Insectos, como las abejas y las hormigas: Las abejas usan este sentido para orientarse y regresar a su colmena, especialmente cuando la posición del sol cambia a lo largo del día.
    • Calamares y sepias: Estos animales marinos pueden ver la polarización de la luz, lo que mejora su visión y les permite detectar presas y depredadores en el agua.

 

6. Quimiorrecepción: detectar sustancias químicas en el entorno

 

La quimiorrecepción es la capacidad de detectar cambios químicos en el entorno. Aunque nosotros percibimos el olfato y el gusto de manera limitada, algunos animales han desarrollado estos sentidos a un nivel mucho más sensible, lo cual les permite detectar presas, parejas potenciales o peligros inminentes a distancias impresionantes.

 

¿Cómo funciona la quimiorrecepción?

 

Muchos animales poseen receptores especializados para detectar sustancias químicas en el aire o el agua, lo que les permite reaccionar rápidamente a cambios en el entorno.

 

  • Ejemplos de animales con quimiorrecepción:

    • Perros: Son conocidos por su sentido del olfato extremadamente sensible, que les permite detectar rastros de sustancias a kilómetros de distancia.
    • Tiburones: Tienen una capacidad olfativa tan desarrollada que pueden detectar gotas de sangre en el agua a varios kilómetros de distancia.
    • Mariposas y polillas: Detectan feromonas emitidas por posibles parejas a gran distancia, lo que facilita el apareamiento.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.