Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 13:46:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 14 de Noviembre de 2024
Biotecnología

Sucedáneo de plástico hecho por microbios

Actualmente, el mundo sufre preocupantes problemas medioambientales causados por los residuos plásticos.

 

Unos científicos han ideado un modo, mediante microbios, de obtener un sucedáneo de plástico biodegradable y capaz de reemplazar al popular tereftalato de polietileno, más conocido como PET por sus siglas en inglés, que es el plástico típico del que están hechas muchas botellas de usar y tirar.

 

El logro es obra de un equipo integrado, entre otros, por Sang Yup Lee, Cindy Pricilia, Cheon Woo Moon y Jae Sung Cho, del Instituto de Ciencia y Tecnología Avanzadas de Corea del Sur (KAIST).

 

Algunos ácidos dicarboxílicos tienen mejores propiedades físicas y mayor biodegradabilidad que el PET cuando se sintetizan como polímeros, y están atrayendo la atención como monómeros respetuosos con el medioambiente que pueden sintetizarse en polímeros.

 

Por desgracia, la producción de esos ácidos dicarboxílicos mediante métodos químicos presenta los problemas de bajo rendimiento, baja selectividad, condiciones de reacción complejas y generación de residuos peligrosos.

 

Buscando una solución para estos problemas, Sang Yup Lee y sus colegas recurrieron la ingeniería metabólica para desarrollar una cepa de bacterias del género Corynebacterium que produce eficientemente varios tipos de ácidos dicarboxílicos aptos para la elaboración de un sustituto del PET.

 

Las bacterias Corynebacterium se utilizan mayormente para la producción de aminoácidos.

 

[Img #74365]

De izquierda a derecha: Cindy Pricilia, Cheon Woo Moon y Sang Yup Lee. (Foto: KAIST Metabolic and Biomolecular Engineering National Research Laboratory)

 

Esta vía bacteriana para elaborar un sustituto del plástico PET promete ahora convertirse en la base para procesos de producción industrial de ese sucedáneo de plástico a gran escala y probablemente también inspire nuevas investigaciones encaminadas a idear métodos similares para producir otros tipos de plástico.

 

Sang Yup Lee y sus colegas exponen los detalles técnicos de su nueva vía bacteriana para producir el sustituto del PET en la revista académica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), bajo el título “Metabolic engineering of Corynebacterium glutamicum for the production of pyrone and pyridine dicarboxylic acids”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.