Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 08:50:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 14 de Noviembre de 2024
Psiquiatría y neurobiología

Nueva estrategia contra las alteraciones psiquiátricas de la enfermedad de Niemann-Pick tipo C

Las enfermedades de Niemann Pick son un grupo de enfermedades genéticas raras relacionadas con la acumulación de lípidos o grasas en los lisosomas, unos orgánulos celulares que actúan como centros de reciclaje, digiriendo moléculas complejas y desechando material no deseado. En concreto, la enfermedad de Niemann-Pick tipo C está causada por mutaciones en la proteína lisosomal que transporta colesterol, llamada NPC1. La enfermedad se hereda de forma autosómica recesiva, de modo que tanto el padre como la madre portan una copia mutada del gen, y provoca la acumulación de colesterol en los lisosomas dando lugar, principalmente, a problemas neurológicos.

 

Los síntomas de este trastorno varían dependiendo de la edad de aparición (infantil, juvenil o adulta) e incluyen problemas motores y cognitivos, ataxia, convulsiones y alteraciones psiquiátricas que pueden derivar en psicosis y demencia. Las alteraciones psiquiátricas se relacionan con problemas en las conexiones entre las neuronas, o sinapsis, puesto que estas controlan tanto la cognición (memoria, aprendizaje, etcétera) como las emociones y el comportamiento. No se conocen los mecanismos moleculares que causan estos síntomas, aunque sí se ha demostrado que la proteína NPC1 puede influir en procesos de memoria y plasticidad sináptica.

 

Una nueva investigación, liderada desde el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), se ha centrado en estudiar la enfermedad de Niemann-Pick tipo C.

 

Los resultados de la investigación demuestran el papel de un receptor en el aumento de colesterol neuronal, lo que contribuye a entender el trastorno psiquiátrico asociado a la enfermedad y abre nuevas perspectivas terapéuticas para su tratamiento.

 

El equipo de investigación, encabezado por Ana Toledano-Zaragoza, del CBM, ha examinado a fondo el receptor metabotrópico de glutamato, una proteína que también participa en eventos de plasticidad sináptica y cuyas alteraciones se han asociado a diferentes patologías psiquiátricas.

 

“La distribución celular de este receptor es clave para su correcto funcionamiento”, apunta María Dolores Ledesma, también científica del CBM y coautora de la investigación. “Puede localizarse tanto en el interior de las células como en su membrana plasmática, donde se une a regiones enriquecidas de colesterol, lo que sugiere que la cantidad de este lípido puede ser importante para su función”, añade.

 

El equipo investigador observó que, en las neuronas deficientes en NPC1, el exceso de colesterol atrapa al receptor en los lisosomas, reduciendo, por tanto, sus niveles en la membrana plasmática. “Hemos visto que el receptor es funcional cuando está en los lisosomas, por lo que su acumulación conduce a una sobreactivación aberrante”, señala Violeta Enríquez Zarralanga, investigadora del CBM y también coautora del estudio.

 

[Img #74368]

Neuronas de ratón modelo para la enfermedad Niemann Pick tipo C teñidas para el receptor metabotrópico total en verde o en superficie en rojo. (Foto: Ana Toledano-Zaragoza)

 

Los resultados indican que el tratamiento oral con el fármaco CTEP, que bloquea al receptor metabotrópico de glutamato, reduce su actividad en los lisosomas y disminuye las alteraciones psiquiátricas en ratones modelo para la enfermedad de Niemann Pick tipo C.

 

El trabajo también muestra la acumulación del receptor en neuronas de pacientes de la enfermedad, por lo que estos resultados proporcionan una nueva estrategia de tratamiento para los síntomas psiquiátricos que presentan.

 

El estudio se titula “Enhanced mGluR5 intracellular activity causes psychiatric alterations in Niemann Pick type C disease”. Y se ha publicado en la revista académica Cell Death & Disease. (Fuente: CBM / CSIC / UAM)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.