Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 17:13:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 15 de Noviembre de 2024
Computación y zoología

Inteligencia artificial para distinguir entre individuos de otras especies animales

Estimar el tamaño de las poblaciones de cada especie animal es vital para determinar si hay riesgo de que la especie se extinga y qué medidas conviene aplicar.

 

Algunos métodos de estimación del tamaño de la población de una especie animal se basan en la identificación individual de los animales. Tradicionalmente, esto se ha hecho marcando físicamente a los animales capturados. Pero esta es una estrategia que consume muchos recursos y que resulta muy trabajosa de poner en práctica.

 

Cada vez es más habitual estudiar animales de forma no invasiva, utilizando cámaras. Sin embargo, los animales de la misma especie suelen parecerse, por lo que resulta difícil distinguir a los individuos incluso cuando hay fotografías de ellos. La reidentificación de animales a partir de fotografías suele hacerse mediante una observación detenida por especialistas humanos, lo que es caro, laborioso y requiere una habilidad considerable.

 

Aquí es donde el aprendizaje profundo (una forma de inteligencia artificial) puede resultar útil.

 

Un equipo encabezado por Emmanuel Kabuga, del Centro de Estadística en Ecología, Medioambiente y Conservación (CSEEC), adscrito a la Universidad de Ciudad del Cabo en Sudáfrica, ha desarrollado un método automatizado, basado en aprendizaje profundo, mediante el cual un ordenador equipado con esta herramienta de inteligencia artificial puede determinar si en un par de fotografías aparece el mismo individuo o no.

 

Ante fotografías de delfines, ballenas, focas y sapos, obtenidas de diversas bases de datos, este sistema de inteligencia artificial identificó con éxito a los individuos en un alto porcentaje de las ocasiones (entre un 83 por ciento y un 96 por ciento), incluso cuando habían transcurrido unos cuantos años entre cuando se tomó la primera foto del individuo y cuando se tomó la segunda.

 

[Img #74382]

El nuevo sistema de inteligencia artificial reconoce individuos entre delfines, entre ballenas, entre focas y entre sapos, y no necesariamente por su rostro. (Imagen: Happywhale.org / Sea Mammal Research Unit, University of St Andrews / ToadNUTS)

 

Queda claro que recurrir a la inteligencia artificial puede mejorar las estimaciones del tamaño de la población de una especie y, en última instancia, ayudar a adoptar las estrategias de conservación y gestión más adecuadas a cada caso.

 

Kabuga y sus colegas exponen los detalles técnicos de su estrategia mediante inteligencia artificial y de los resultados obtenidos con ella en la revista académica Ecosphere, bajo el título “Similarity learning networks uniquely identify individuals of four marine and terrestrial species”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.