Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 13:46:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 22 de Noviembre de 2024
Psicología

Las ventajas neurológicas de hablar varios idiomas

El multilingüismo no solo abre puertas culturales y profesionales, sino que también transforma el cerebro de maneras sorprendentes. Hablar varios idiomas, según estudios recientes en neurociencia, ofrece una amplia gama de beneficios cognitivos y neurológicos que van más allá de la comunicación. Desde el fortalecimiento de la memoria hasta la prevención de enfermedades neurodegenerativas, aprender y usar diferentes lenguas es un verdadero gimnasio para el cerebro.

 

1. Mejora la Plasticidad Cerebral

 

La plasticidad cerebral se refiere a la capacidad del cerebro para adaptarse y reorganizarse en respuesta a nuevas experiencias. Las personas bilingües o multilingües ejercitan esta capacidad constantemente al cambiar de un idioma a otro. Este ejercicio fortalece las conexiones neuronales y facilita la resolución de problemas y el pensamiento flexible.

 

Un estudio de la Universidad de Edimburgo demostró que los bilingües tienen una mayor densidad de materia gris en áreas asociadas con el control ejecutivo, como el córtex prefrontal. Estas regiones son esenciales para tareas como la planificación, la multitarea y la toma de decisiones.

 

2. Aumenta la Reserva Cognitiva

 

Hablar varios idiomas contribuye a la "reserva cognitiva", un concepto que describe la capacidad del cerebro para resistir el deterioro asociado con el envejecimiento o las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Según un estudio publicado en Neurology, las personas bilingües tienden a desarrollar síntomas de demencia entre cuatro y cinco años más tarde que los monolingües.

 

Este retraso se debe a que el cerebro bilingüe desarrolla redes neuronales más robustas, lo que le permite compensar los daños durante más tiempo.

 

[Img #74430]

 

3. Fortalece la Memoria de Trabajo

 

La memoria de trabajo, crucial para retener y procesar información a corto plazo, se ve significativamente mejorada en personas que dominan más de un idioma. Cambiar de un idioma a otro implica un control constante de la memoria para seleccionar las palabras adecuadas y evitar interferencias entre lenguas.

 

Por ejemplo, investigaciones realizadas en la Universidad de York señalaron que los bilingües suelen obtener mejores resultados en pruebas de memoria verbal y visual.

 

4. Potencia la Atención y la Concentración

 

El cerebro bilingüe es experto en filtrar información irrelevante. Este "control inhibitorio", desarrollado al elegir constantemente entre diferentes idiomas, mejora la capacidad para concentrarse en tareas específicas y resistir distracciones.

 

Un experimento realizado por la Universidad Pompeu Fabra mostró que los bilingües superaban a los monolingües en tareas que requerían atención selectiva, como identificar patrones en entornos complejos.

 

5. Facilita el Aprendizaje de Nuevas Habilidades

 

Aprender un segundo idioma prepara al cerebro para adquirir otros conocimientos de forma más eficiente. Esto se debe a que el aprendizaje de idiomas involucra áreas del cerebro relacionadas con la memoria, el análisis de patrones y la asociación de conceptos. Estas habilidades se transfieren a otras actividades cognitivas, como aprender a tocar un instrumento musical o resolver problemas matemáticos.

 

6. Reduce el Estrés Neurológico

 

Un hallazgo menos conocido, pero igualmente importante, es que las personas multilingües muestran una menor activación en ciertas áreas del cerebro durante tareas cognitivas complejas. Esto indica que el cerebro bilingüe trabaja de manera más eficiente y experimenta menos "estrés neurológico" al abordar problemas complejos.

 

Hablar Idiomas, un Ejercicio para Toda la Vida

 

Aprender y hablar varios idiomas no es solo una habilidad práctica, sino una inversión en la salud cerebral. Ya sea que domines dos, tres o más idiomas, cada uno de ellos fortalece tu cerebro de maneras únicas, ayudándote a pensar de forma más ágil, a envejecer con mayor resistencia cognitiva y a afrontar desafíos intelectuales con mayor facilidad.

 

En un mundo cada vez más globalizado, ser multilingüe no solo te conecta con más culturas, sino que también mantiene tu cerebro en óptimas condiciones. Si buscas un nuevo reto, quizás sea hora de aprender ese idioma que siempre quisiste dominar. Tu cerebro, literalmente, te lo agradecerá.

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.