Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 25 de Noviembre de 2024
Computación

Entrenamiento más eficiente de sistemas de inteligencia artificial

En estos momentos, las aplicaciones potenciales de la inteligencia artificial abarcan no solo campos obvios como la robótica, sino también otros menos obvios como la medicina e incluso la política. Para todas estas aplicaciones, se busca entrenar a sistemas de inteligencia artificial para que sean capaces de tomar decisiones.

 

Por desgracia, enseñar a un sistema de inteligencia artificial a tomar buenas decisiones no es una labor fácil.

 

Los métodos empleados comúnmente para adiestrar a estas inteligencias artificiales no suelen servir cuando dichas inteligencias deben enfrentarse a situaciones distintas a aquellas para las que fueron entrenadas, aunque tales diferencias sean pequeñas.

 

Para superar estas limitaciones, Jung-Hoon Cho, Vindula Jayawardana, Sirui Li y Cathy Wu, todos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos, han recurrido al uso de un algoritmo más eficiente para entrenar a inteligencias artificiales.

 

El algoritmo selecciona estratégicamente las mejores tareas para entrenar a una inteligencia artificial de modo que pueda realizar eficazmente esas y otras muchas tareas.

 

En las pruebas realizadas, los investigadores comprobaron que su algoritmo, llamado MBTL, era entre 5 y 50 veces más eficiente que los métodos tradicionales de entrenamiento.

 

Esto significa que con este algoritmo es posible llegar al mismo resultado práctico al que se llega con los métodos tradicionales pero empleando para el entrenamiento una cantidad de datos muy inferior a la requerida por esos métodos.

 

[Img #74450]

Entrenar sistemas de inteligencia artificial no es tarea fácil. (Ilustración: Amazings / NCYT)

 

Por ejemplo, el algoritmo MBTL podía ser entrenado con dos tareas y lograba el mismo rendimiento que un método estándar que utiliza datos de cien tareas. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.